Herramientas personales
LANGUAGES

Páginas nuevas

De FUNDACION ICBC | Biblioteca Virtual

Saltar a: navegación, buscar
Páginas nuevas
Ocultar usuarios registrados | Ocultar bots | Mostrar redirecciones
  • 17:55 29 may 2024El impacto del Mecanismo de Ajuste de Carbono en Frontera de la UE en las exportaciones argentinas (hist. | editar) ‎[6625 bytes]Admin (discusión | contribs.) (Página creada con «'''Trade News, 29 de mayo de 2024''' A medida que el Mecanismo de Ajuste de Carbono en Frontera (CBAM, por sus siglas en inglés) de la Unión Europea (UE) entra en vigor, los exportadores deben involucrarse proactivamente con la nueva regulación para mantener su ventaja competitiva y evitar potenciales multas, según el informe [https://www.pwc.com/gx/en/services/tax/esg-tax/cbam-supply-chain-imperatives.html “The EU Carbon Border Adjustment Mechanism (CBAM): Imp…»)
  • 17:07 29 may 2024El giro verde: la nueva agenda de comercio de América Latina y el Caribe (hist. | editar) ‎[2531 bytes]Admin (discusión | contribs.) (Página creada con «'''Revista Integración & Comercio No. 49: Año 28, BID-Intal, Mayo 2024''' AUTORES: Ramos, María Priscila; Rozemberg, Ricardo; Schwartz M, Marco; Kern F, Werther; Marchant S, Ricardo; Mango, Francisco; Calvo, Jimena; Arias Mahiques, Victoria; Villafañe, María Fernanda; De la Vega, Pablo; Park, Leonardo; Sancisi, Ángeles; Gutman, Verónica; Fagundes Cezar, Rodrigo; Camargo, Juliana; Sun, Yixian; Cabrini, Silvina; Cristeche, Estela; Amaro, Ignacio Benito…»)
  • 13:00 23 may 2024Hay que restablecer la credibilidad del Mercosur (hist. | editar) ‎[3690 bytes]Admin (discusión | contribs.) (Página creada con «'''Félix Peña, La Nación, Suplemento de Comercio Exterior, 23 de mayo de 2024''' El Mercosur sigue estando en una situación de insuficiente credibilidad. Ello afecta su eficacia como ámbito institucional para el necesario trabajo conjunto de los países de la región sudamericana. Recientemente en una entrevista publicada en el diario “La Nación”. Roberto Bouzas –reconocido como uno de los mejores especialistas en relaciones comerciales internacionales de…»)
  • 08:08 20 may 2024Liderazgo latinoamericano en un año record para las energías renovables (hist. | editar) ‎[6814 bytes]Admin (discusión | contribs.) (Página creada con «'''Florencia Carbone, Trade News, 13 de mayo de 2024''' Las energías renovables generaron un récord del 30% de la electricidad mundial en 2023 (en 2000, representaban el 19%). El impulso dado por el crecimiento de las energías solar y eólica marcó un punto de inflexión en el sector el año pasado de acuerdo con el Global Electricity Review, elaborado por Ember, un grupo independiente de expertos en electricidad. Pero más allá del dato positivo a nivel global…»)
  • 17:10 6 may 2024Marisa Bircher: “El mundo está yendo a una política más proteccionista” (hist. | editar) ‎[10 519 bytes]Admin (discusión | contribs.) (Página creada con «'''La Nación, Suplemento de Comercio Exterior, 2 de mayo de 2024''' '''Por Gabriela Origlia''' “La reflexión de que el mundo demanda alimentos es verdad, pero el mundo está yendo a una política más proteccionista donde los mismos países producen lo que antes compraban o al menos una parte. Hay que definir las estrategias para aprovechar las oportunidades”. La que habla es Marisa Bircher, especialista en Comercio Exterior y Negociaciones Internacionales, ex…»)
  • 16:59 6 may 2024EL LIDERAZGO POLÍTICO EN LA CONSTRUCCIÓN DE UNA REGIÓN. Reflexión en torno a la opinión de Emmanuel Macron sobre la integración europea (hist. | editar) ‎[6552 bytes]Admin (discusión | contribs.) (Página creada con «'''Félix Peña, Newsletter de Comercio Internacional, Mayo de 2024''' '''''Un artículo reciente de la revista “The Economist” se basa en la opinión de Emmanuel Macron sobre la estrategia más recomendable para trabajar juntos entre países de la UE a fin de sacar mejor provecho de las oportunidades que se les abren en el actual escenario internacional.''''' '''''Si bien se refiere a Europa, plantea un debate que tiene muchos antecedentes en las diferentes re…»)
  • 08:14 29 abr 2024Cambio climático, mitigación y transición energética. Oportunidades para la Argentina (hist. | editar) ‎[4058 bytes]Admin (discusión | contribs.) (Página creada con «'''Proyecto de Investigación 2023. Daniel Dos Santos, Sofía Lencinas, Valentín Monterroso y Joaquín Rejas''' '''Dirección: Mg Paloma Ochoa''' '''Abril 2024''' En diciembre de 2023, delegados de más de 200 países se dieron cita en Dubai para la la edición número 28 de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP28) en donde evaluaron el progreso respecto de los objetivos establecidos en el Acuerdo de París de 2015: limitar el calen…»)
  • 15:25 26 abr 2024La estrategia de América Latina en un mundo de múltiples posibilidades (hist. | editar) ‎[3669 bytes]Admin (discusión | contribs.) (Página creada con «'''Félix Peña, La Nación, Suplemento de Comercio Exterior, 25 de abril de 2024''' Colocar la idea de integración regional en el marco de las múltiples opciones que se presentan en la actualidad para la inserción internacional de países de la región, es uno de los temas que concentran la creciente atención de operadores y especialistas. La pregunta de fondo es cuál estrategia es la más recomendable para trabajar juntos y sacar así mejor provecho de las opo…»)
  • 16:00 22 abr 2024Cómo "normalizar" el comercio exterior y potenciar de una vez las exportaciones, según el Gobierno (hist. | editar) ‎[27 511 bytes]Admin (discusión | contribs.) (Página creada con «'''Revista Megratrade, Abril de 2024''' Durante el encuentro de relanzamiento del programa de Gerenciamiento Exportador Asociativo de la Fundación ICBC y la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional, los nuevos funcionarios del gobierno nacional dieron detalles de las medidas que se vienen tomando en materia de comercio exterior y las que se vienen. Se trata especialmente, del desmantelamiento de restricciones en la materia y, al mismo tiempo, de ap…»)
  • 12:53 18 abr 2024Ernesto Fernández Taboada: “A China hay que ir a vender, no esperar a que vengan a comprar” (hist. | editar) ‎[9552 bytes]Admin (discusión | contribs.) (Página creada con «'''La Nación, Suplemento de Comercio Exterior, 15 de abril de 2024''' CÓRDOBA.- “Hay que ir a vender. Muchos de los exportadores esperan que les vengan a comprar. Reconozcamos que vender a China no es lo mismo que vender a Uruguay y Brasil. Hay 140 países en el mundo que le quieren vender y no hay ningún producto exclusivo que tengamos sólo nosotros”. Quien habla es Ernesto Fernández Taboada, director ejecutivo del Consejo Argentino-Chino, una asociación q…»)
  • 14:46 3 abr 2024COOPERACIÓN INTERNACIONAL ENTRE PAÍSES DEL ATLÁNTICO SUR (hist. | editar) ‎[5314 bytes]Admin (discusión | contribs.) (Página creada con «'''Félix Peña, Newsletter de Comercio Internacional, Abril de 2024''' '''''El Real Instituto Elcano ha publicado en 2023 un informe titulado sobre [https://www.realinstitutoelcano.org/informes/informe-elcano-32-por-que-importa-america-latina/ "¿Por qué importa América Latina?”]. Hicimos referencia a ese informe en nuestro [https://www.fundacionicbc.com.ar/foros_publicaciones.php?page=pub&idp=457&pub=2023 “Newsletter” del mes de julio del año 2023].'''''…»)
  • 13:05 19 mar 2024Félix Peña - Publicaciones 2024 (hist. | editar) ‎[4667 bytes]Admin (discusión | contribs.) (Página creada con «==Newsletters de Comercio Internacional== ===LA SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS EN LA OMC: LA RESTAURACIÓN DE SUS MECANISMO DE APELACIÓN=== '''Marzo 2024''' El órgano de apelación en el sistema de solución de controversias de la Organización Mundial del Comercio ha dejado de funcionar. En la última Conferencia Ministerial concluida en Abu Dabi este 2 de marzo se abordó nuevamente el tema y se insertó la cuestión para ser resuelta en el transcurso de este año…»)
  • 14:20 12 mar 2024Qué muestra el último Barómetro de la OMC sobre el Comercio de Mercancías (hist. | editar) ‎[3383 bytes]Admin (discusión | contribs.) (Página creada con «'''Trade News, 11 de marzo de 2024''' El último Barómetro sobre el Comercio de Mercancías de la Organización Mundial del Comercio (OMC), publicado el 8 de marzo, sugiere que el comercio mundial de mercancías podría empezar a registrar un aumento moderado en el primer trimestre de 2024, tras los pobres resultados registrados en 2023. Sin embargo, en el estudio -que es una suerte de termómetro para medir el comportamiento del comercio en tiempo real-, se advier…»)
  • 12:25 5 mar 2024LA SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS EN LA OMC: LA RESTAURACIÓN DE SUS MECANISMO DE APELACIÓN (hist. | editar) ‎[8506 bytes]Admin (discusión | contribs.) (Página creada con «'''Félix Peña, Newsletter de Comercio Internacional, Marzo de 2024''' El órgano de apelación en el sistema de solución de controversias de la Organización Mundial del Comercio ha dejado de funcionar. En la última Conferencia Ministerial concluida en Abu Dabi este 2 de marzo se abordó nuevamente el tema y se insertó la cuestión para ser resuelta en el transcurso de este año 2024. Es una cuestión que sigue siendo relevante para la eficacia institucional…»)
Fundación ICBC Argentina, 2013 - Todos los derechos reservados. Términos y condiciones de uso.