Herramientas personales
LANGUAGES

Liderazgo latinoamericano en un año record para las energías renovables

De FUNDACION ICBC | Biblioteca Virtual

Saltar a: navegación, buscar

Florencia Carbone, Trade News, 13 de mayo de 2024

Las energías renovables generaron un récord del 30% de la electricidad mundial en 2023 (en 2000, representaban el 19%). El impulso dado por el crecimiento de las energías solar y eólica marcó un punto de inflexión en el sector el año pasado de acuerdo con el Global Electricity Review, elaborado por Ember, un grupo independiente de expertos en electricidad.

Pero más allá del dato positivo a nivel global, América latina y el Caribe (ALC) tienen motivos para celebrar de modo especial: según el informe, en nuestra región el 62 % de la electricidad generada fue a partir de energías renovables (el doble del promedio mundial).

En 2023, la región generó el 14% de su electricidad a partir del viento y el sol, un 3% más que en 2015. Varios países se encuentran muy por delante del promedio mundial y regional en cuanto a participación de energía solar y eólica en sus matrices eléctricas, como Uruguay (39%), Chile (32%) y Brasil (21%).

Por el contrario, hay varios a los que les falta aprovechar su potencial y quedan al final de la tabla: Ecuador (0,7%), Colombia (1,4%), Guatemala (4,4%) y Perú (5,3%).

Chile y Brasil

El estudio señala que en 2023, la energía solar fue la principal generadora del crecimiento de la electricidad en el mundo, y añadió más del doble de electricidad nueva, tanto como el carbón en 2023.

La electricidad solar mantuvo su condición de fuente de electricidad de más rápido crecimiento del mundo por decimonoveno año consecutivo y superó a la electricidad eólica para convertirse en la mayor fuente de electricidad nueva por segundo año consecutivo, detalla el trabajo en el que se destaca a Chile como el país con la mayor participación de electricidad solar en el mundo, con el 20 % de su matriz eléctrica en 2023, muy por encima del 1,9 % de 2015.

Brasil también experimentó un aumento de electricidad solar desde cantidades insignificantes en 2015 (0,01 %) al 7,3 % en 2023. La generación casi se duplicó en tan solo un gracias a la nueva regulación y las tarifas, cita el informe. Como resultado, Brasil es el sexto productor de electricidad solar más grande del mundo. El reporte también se destaca a Brasil por ser el país que experimentó el segundo aumento más grande del mundo en la electricidad eólica en 2023, después de China. La participación de Brasil de electricidad eólica alcanzó el 13 % en 2023, por encima del 3,7 % de 2015.

El futuro llegó

“El futuro de las energías renovables ha llegado”, dijo Dave Jones, Director del Programa de Perspectivas Globales de Ember.

¿Qué se entiende por energías renovables? La hidroelectricidad, la electricidad solar y la eólica, más otros pequeños contribuyentes (electricidad mareomotriz -aprovecha el movimiento de las mareas-, undimotriz –aprovecha el movimiento de las olas-, y bioenergía). Mientras que los “combustibles fósiles” incluyen al carbón, gas y petróleo.

“La electricidad solar en particular se está acelerando más rápido de lo que se creía. Muchos países de América latina han sido líderes en la electricidad renovable gracias a la hidroelectricidad y ahora, lo son por la electricidad solar y eólica. El enfoque en la electricidad renovable evitó crear una dependencia del carbón en el pasado y, ahora, puede minimizar la generación de una dependencia del gas”, comentó Jones.

Resumen global

Del Global Electricity Review surge que la generación eólica y solar continuó expandiéndose más rápido que cualquier otra fuente de electricidad. Juntas alcanzaron un nuevo máximo histórico del 13,4% del total en 2023, y China fue el principal contribuyente (representó el 51% de la generación solar mundial adicional y el 60% de la nueva generación eólica mundial el año pasado).

En la lista de principales contribuyentes al crecimiento mundial de la energía eólica aparecen luego la Unión Europea (24%) y Brasil (7%), mientras que si se analiza el crecimiento solar, luego de China aparecen la UE (12%) y Estados Unidos (11%).

En conjunto, las cuatro principales economías de crecimiento solar (China, la UE, EE. UU. y Brasil) concentraron el 81% del crecimiento de la energía solar en 2023.

Los expertos señalan que los positivos datos de 2023 permitieron reducir la intensidad de CO2 de la generación de electricidad a nivel mundial a un mínimo histórico, 12 % más bajo que el pico alcanzado en 2007.

La edición de Global Electricity Review brinda el primer resumen completo del sistema de electricidad a nivel mundial en 2023, según los datos a nivel país, y se publicó junto con el primer conjunto de datos abiertos del mundo sobre la generación de electricidad en 2023 (cubre la información de 80 países, que representan el 92 % de la demanda de electricidad a nivel mundial, junto con los datos históricos de 215 países). El informe señala que los mecanismos de incentivos son un elemento clave para fomentar el aumento del uso de las energías alternativas. Imagen de Markus Distelrath en Pixabay.

COP28

En la 28.ª conferencia de las Naciones Unidas sobre el cambio climático (COP28) que se hizo en diciembre, los líderes mundiales llegaron a un acuerdo histórico para triplicar la capacidad de las energías renovables a nivel mundial para 2030.

El objetivo vería al mundo alcanzar el 60 % de la energía renovable para 2030, el cual reduciría casi a la mitad las emisiones del sector eléctrico y posicionaría al mundo en un camino alineado con el objetivo climático de 1,5 °C.

“Ya conocemos los facilitadores clave que ayudan a los países a soltar el potencial completo de la electricidad solar y eólica”, agregó Jones. “Existe una oportunidad sin precedentes para los países que eligen estar a la vanguardia del futuro de la electricidad limpia”, sentenció.

El informe enfatiza la manera en que los facilitadores clave (la ambición política de alto nivel, los mecanismos de incentivos y las soluciones de flexibilidad) incitan el crecimiento rápido en la electricidad solar y eólica, particularmente en países como China, Brasil y los Países Bajos.

Ember es un grupo independiente de expertos en energía, cuyo objetivo es acelerar la transición hacia la electricidad limpia mediante el uso de datos y políticas. Crea perspectivas específicas de los datos para impulsar políticas que conduzcan con urgencia al mundo hacia un futuro energético limpio y electrificado.

Descargar el Global Electricity Review 2024 de EMBER

Fundación ICBC Argentina, 2013 - Todos los derechos reservados. Términos y condiciones de uso.