Herramientas personales
LANGUAGES

Según la OMC, el comercio debe contribuir a una acción climática ambiciosa y justa

De FUNDACION ICBC | Biblioteca Virtual

Saltar a: navegación, buscar

Florencia Carbone, Trade News, 5 de noviembre de 2021

El comercio puede y debe contribuir a una agenda de acción climática integral, dijo la Directora General de la Organización Mundial del Comercio (OMC), Ngozi Okonjo-Iweala al exponer sus compromisos con los líderes mundiales y las partes interesadas en la Cumbre del Clima de las Naciones Unidas COP26 en Glasgow, Escocia.

Okonjo-Iweala destacó la necesidad de “compromisos ambiciosos pero justos”, que garanticen una transición verde justa e inclusiva para todas las economías.

La DG se refirió al comercio y al papel de la OMC en una amplia gama de enfoques de la acción climática en sus paneles y reuniones bilaterales, que abarcan la reducción de las emisiones de carbono, la conservación de los bosques como sumideros críticos de carbono, la adaptación al clima y la financiación.

¿Proteccionismo encubierto?

En cuanto a la reducción y la fijación de precios del carbono, defendió un enfoque coordinado en el evento de alto nivel organizado por Canadá y la Coalición de Liderazgo para la Fijación de Precios del Carbono.

“Avancemos hacia un precio global del carbono. Tenemos una gran fragmentación y cada vez oímos más a las empresas decir que les resulta difícil cumplir la normativa, lo que a veces se traduce en precios más altos para los consumidores y otras personas. También tenemos miembros que temen que esta medida sea un proteccionismo encubierto que les impida vender productos en el extranjero. Hay que respetar sus problemas mientras desarrollamos estos sistemas”, comentó.

La DG resaltó luego la necesidad de coordinar acciones entre los diferentes organismos para abordar la cuestión del cambio climático de manera integral.

“La OMC ofrece un foro en el que podemos iniciar este diálogo e implicar a los países en desarrollo y menos desarrollados en la conversación. Los líderes deberían encargar al Fondo Monetario Internacional, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, el Banco Mundial y la OMC que trabajen juntos y presenten un enfoque global”, propuso.

Deforestación y agricultura

La detención de la deforestación y el establecimiento de mercados sostenibles para la agricultura también deben formar parte de la agenda global sobre comercio y clima, sostuvo en una sesión de la Cumbre de Líderes Mundiales sobre Bosques y Uso del Suelo, organizada por el Reino Unido, anfitrión de la COP26, y la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.

Los miembros de la OMC ya han notificado un número creciente de políticas relacionadas con la gestión forestal (514 medidas entre 2009 y 2019), así como con la gestión agrícola sostenible (más de 1200 medidas). Sin embargo, son necesarias más medidas, como la reforma de las subvenciones que crean incentivos perversos para que los agentes del mercado agoten los recursos naturales, advirtió Okonjo-Iweala.

Fundación ICBC Argentina, 2013 - Todos los derechos reservados. Términos y condiciones de uso.