Herramientas personales
LANGUAGES

Reporte Recursos Naturales y Desarrollo 2015-2016

De FUNDACION ICBC | Biblioteca Virtual

Saltar a: navegación, buscar

Red Sur, julio de 2016

La segunda edición del Reporte Recursos Naturales y Desarrollo aborda dos preocupaciones centrales para el mundo en su conjunto, y para la región sudamericana en particular. La primera tiene que ver con el cambio de escenario de la economía global. Por varios años la región se benefició fuertemente del período de altos precios de las commodities, empujados fundamentalmente por la demanda china y un dólar “débil”. Ese mundo ha dejado de existir. ¿Qué implica ello para la región? La segunda preocupación se asocia a los cambios estructurales en el comercio internacional y sus efectos sobre los mercados de trabajo. La emergencia de las cadenas globales de valor (CGV), el envejecimiento poblacional y la automatización están cambiando no sólo el tipo de relacionamiento entre los países sino también el desempeño de los mercados de trabajo. ¿Qué implicancias tiene todo esto para los países de la región, con un sesgo en su comercio hacia las tareas “aguas arriba” en las cadenas de valor?

I. El dólar fuerte, los recursos naturales y América del Sur

Un período de la política monetaria restrictiva de Estados Unidos se está iniciando. Representa el fin de un entorno global caracterizado por bajas tasas de interés y un dólar depreciado y el comienzo de otro de altas tasas de interés y un dólar fuerte. Desde la perspectiva de los países de América del Sur, a su vez, la llegada del dólar fuerte es sin duda una mala noticia. Por un lado, se relaciona con una caída de los precios de las materias primas, una desaceleración en el crecimiento global que deprime las exportaciones en todo el mundo, una reducción dramática en el valor del colateral (la garantía) aceptada internacionalmente para la emisión de deuda externa, y un aumento de los costos y la volatilidad del financiamiento externo. ¿Cuán preparados están los países de la región para enfrentar este nuevo mundo? Ver presentación de este capítulo.

II. ¿Bienes condenados, trabajos condenados, o no es necesariamente así? Mercados de trabajo y especialización en recursos naturales en América del Sur

En este capítulo se estudian los vínculos entre el comercio internacional, los recursos naturales y la dinámica del empleo en América del Sur, siguiendo tanto enfoques macroeconómicos como microeconómicos. Más específicamente, nos preguntamos si el sesgo hacia las tareas “aguas arriba” en las cadenas globales de valor registrado en los países de la región desde el comienzo del siglo XXI ha afectado a la cantidad de empleo, a la calidad del empleo y a la desigualdad en los ingresos laborales.

III. Los números por tema

El cambio en la dinámica global ha reabierto el debate sobre los beneficios y costos de una estrategia de desarrollo basada en los recursos naturales. Por ello, el policy maker se enfrenta a diversas interrogantes de difícil respuesta. La información que aquí se presenta –ordenada en las distintas dimensiones involucradas y ángulos posibles de análisis – intenta aportar conocimiento comprehensivo y actualizado para responder a ésas interrogantes.

IV. Los números por país

La matriz de costos y beneficios de una estrategia basada en los recursos naturales difiere según las características específicas de cada país. En una versión aumentada de lo que Carlos Díaz Alejandro denominó la “lotería de los commodities”, el tomador de decisiones debe tener en cuenta que el desempeño dependerá crucialmente de la interacción entre la dotación de recursos naturales del país en cuestión y un conjunto de factores idiosincrásicos, desde el esquema institucional en el cual opera y las normas y convenciones existentes, hasta la historia misma de lo sucedido en el pasado en el país en cuestión durante auges y colapsos asociados a los recursos naturales. Por ello, en esta sección el análisis de la relación entre desarrollo y recursos naturales se realiza desde una perspectiva nacional.

Bajar reporte por partes del sitio de Red Sur

Fundación ICBC Argentina, 2013 - Todos los derechos reservados. Términos y condiciones de uso.