Herramientas personales
LANGUAGES

Mentes brillantes piensan la integración productiva

De FUNDACION ICBC | Biblioteca Virtual

Saltar a: navegación, buscar

Revista Megatrade, agosto de 2015

El auditorio de la Rectoría de la Universidad Nacional de Tres de Febrero (Untref) en una coqueta tradicional calle cercana a Retiro en Buenos Aires, fue el lugar de un encuentro de “mentes brillantes” sudamericanas en diversas ramas de la política, el comercio y las relaciones internacionales, así como académicos y empresarios que en un par de jornadas de “brainstorming” apuntaron a consensuar un documento sobre cómo avanzar en los acuerdos comerciales internacionales y generar los incentivos para la integración productiva en América latina.

Un desafío no menor como parte del programa de investigación de la Untref, un encuentro organizado en conjunto con el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) y el Instituto de Comercio Internacional de la Fundación ICBC.

Con la coordinación de Félix Peña, participaron especialistas de Argentina como Roberto Bisang, Guillermo Rozenwurcel, Raúl Ochoa, Marcelo Regúnaga o Lorenzo Basso; por Chile Sergio Bitar, por Brasil, José Botafogo Goncalves, Vera Thorstensen, Renato Baumann, por Uruguay, Ignacio Bartesaghi; Gustavo Fernández por Bolivia, Fernando Masi por Paraguay y representantes de distintos organismos internacionales como Juan Elorza y Pablo Sanguinetti de CAF, Mercedes Rial de ALADI, Alejandro Ramos de INTAL, Nahuel Oddone de CEPAL México, Hubert Escaith de la OMC, hasta empresarios – como el del plástico Alberto Bracali- entre otros con la idea de analizar las alternativas de una mayor inserción internacional y de encadenamientos productivos regionales.

Allí se habló sobre las cadenas globales de valor (CGV), los sistemas integrados de producción internacional (SIPI), las redes globales de producción, los encadenamientos productivos, los clusters como formas de articulación productiva y precisamente cómo la región puede participar mejor en ellos.

Algunos de los conceptos que se tiraron: hay nuevos rasgos en la industrialización mundial; se va a una producción más personalizada, más diseño, baja de costos, búsqueda de ahorro de materiales y energía, robotización -40% de los trabajos serán automatizados con el efecto sobre el empleo- hay que saber cómo insertarse en la cadena regional o global, para ello se necesita estabilidad, previsibilidad, infraestructura y apertura a las inversiones. Dada la enorme dinámica de las relaciones y el comercio internacional, se señaló la necesidad de establecer un observatorio regional para seguir los cambios en los acuerdos, las nuevas tecnologías y normativas a partir del análisis de cómo avanzan los grandes bloques comerciales tanto en occidente como en Oriente. Además se necesitaran fondos para invertir en investigación y desarrollo. Hoy se están definiendo normas de comercio internacional en los grandes acuerdos de los grandes bloques. Dónde nos ubicamos?

Se habló también de los enormes problemas que representan hoy al comercio, las para arancelarias que imponen por ejemplo las empresas de la UE con los “padrones privados” vinculados a sustentabilidad, energía, medio ambiente, que no tienen regulación internacional alguna – son casi 600 y no estamos hablando de ISO- y que someten a los productos de la región a constantes exigencias y extra costos – en algunos casos fundados en ONG que exhiben razones de “cuidado al medio ambiente” por demás sospechosas-. Se necesita una guía seria sobre estas certificaciones. También se hizo hincapié en la crisis que atraviesa el Mercosur, especialmente a partir de la pérdida de institucionalidad - la falta de disciplina a las normas, algo que no es nuevo- y ni que hablar de la falta de armonización de las políticas macroeconómicas pensadas en el origen del Acuerdo – alguno considera que esto terminó matando la integración-y ni siquiera hay una mínima coordinación entre las políticas de comercio exterior de los países, ni se terminan de reconocer las medidas fitosanitarias. No se habrá debilitado el Mercosur a partir del boom de los commodities?; no es casualidad que esa relajación generó un atraso institucional en el bloque y se perdió hasta el capital político para negociar?. Quizá ahora que el precio de los primarios cae se volverá a enfocar la integración en serio?. Frente a la falta de disciplina del Mercosur, otras regiones como el ASEAN tiene un gran pragmatismo para integrar y favorecer el entorno de negocios.

Más que a hacia una armonización, están quienes señalan que hoy la región debe avanzar en un reconocimiento de las medidas locales a modo de “equivalencia”. Convergencia regulatoria ya, pidieron algunos. El desafío es aprovechar el potencial de Argentina y Brasil en alimentos para buscar una integración y salir hacia el mundo. También en energía para resolver las demandas locales y así acerarse a los países del Pacífico como una nueva etapa en la integración.

En el comercio hay que hacer pesar también el poder del que vende….cómo se acuerdan los contratos y equilibrar el poder. Hay que ver quien dirige el contenido del contrato sobre el producto que se comerció; el que define la norma es el que marca la cancha?.

Se planteó la biogenética y la biomasa como el futuro de nuestro desarrollo al convertirlas en valor agregado, ya sea alimento o biocombustible. Se debe pensar en un complejo de actividades y no basarse sólo en commodities - como exportar genética de soja- no pensar en producto y buscar en conjunto hacia arriba y debajo de la cadena. No es agro; es el maíz que puede ir a alimentos o a plásticos…

Con respecto al valor agregado, se señaló que al vender hay que pensar más en el “Hotel Hilton” que en la “cuota Hilton”. Los desafíos son el recurso natural, la propiedad intelectual y la ciencia- tecnología e innovación.

También se dijo que nuestros modelos de integración no fomentan las cadenas de valor. Hay opiniones distintas sobre cómo atraer a los grandes protagonistas en las cadenas globales de valor y si vale la pena hacerlo, porque en ciertos ejemplos se demuestra que las grandes corporaciones tecnológicas no derraman su know how en la cadena de los países de la región, ni desarrollan proveedores locales…. La integración productiva tampoco parece generar mejoras estructurales en la micro de un país. México está muy diversificado e integrado y creció mucho en los últimos 15 años; sin embargo tiene una tasa de informalidad muy alta en su economía.

Para otros hay que valorizar a las trasnacionales que son los grandes actores del comercio mundial. Allí aparece el debate si hay que buscar una líder que exporte y que las pymes la provean o las pymes por sí pueden hacerlo. Además se señaló que la inversión extranjera no quiere ir al lugar más barato sino reducir las incertidumbres y riesgos no comerciales - ir donde sabe que puede hacer cumplir su contrato - allí el sector público es importante.

Un concepto interesante. En general en la región no hay mucho cluster y en el país no han generado cooperación sino una economía de aglomeración en la cadena productiva. “Hay más relación de tensión que de apoyo”, se dijo.. Además está el problema de que se crean y mueren empresas muy rápidamente. Por otro lado, en muchos casos, cuando se negocia internacionalmente, no se tiene en cuenta las necesidades de las empresas. Hay que integrar la estrategia privada con la pública. Incluso hay países de la región donde la idea de algunas administraciones es un Estado que intenta frenar el desarrollo de la empresa privada…

Cómo integrarse en una región si hay visiones políticas distintas?, una pregunta que paraliza. En varios países de la región se cree que el tema de la cadena de valor es de las multinacionales. Hay que saber qué y cómo se quiere insertar en el contexto internacional. También esta quien advierte que Sudamérica tiene economías que no son complementarias, y que además están muy enfocada a productos primarios que tienen ciclos de precios y mucha competencia internacional, lo que resulta en una limitación para la cadena de valor.

Una síntesis de lo que se dijo: Para pensar a largo plazo en crecer hay que crecer con el comercio exterior. De lo planteado por los especialistas habrá una propuesta de documento que se presentará ante la CAF. Nada fácil para los responsables…

Fundación ICBC Argentina, 2013 - Todos los derechos reservados. Términos y condiciones de uso.