Herramientas personales
LANGUAGES

La Nueva Visión del Comercio Internacional a partir de las Cadenas Globales de Valor

De FUNDACION ICBC | Biblioteca Virtual

Saltar a: navegación, buscar

Telam, 30 de agosto de 2015

Entrevista a Hubert Escaith, Director de Estadísticas de la OMC

El surgimiento de las cadenas de valor, que transformó el modelo de producción y de consumo, modificó también la visión del comercio internacional, reformuló las negociaciones multilaterales y consolidó un nuevo mapa mundial, en el que Sudamérica se encuentra rezagada respecto de otras regiones, según el jefe de Estadísticas de la Organización Mundial de Comercio (OMC), Hubert Escaith, quien prevé que en el futuro India reemplazará a China como agente de cambio de la economía global.

"La visión del comercio internacional cambió. Hoy el 80 por ciento del valor de las manufacturas corresponde a servicios", definió Escaith, tras explicar que las nuevas formas de intercambio sobrevienen de la transformación del modelo empresarial en cadenas globales de abastecimiento o de valor y su producción transnacional fragmentada.

"El comercio es cada vez más de bienes intermedios que de productos acabados", lo que incrementa la incidencia del transporte, los servicios aduaneros, entre otros, hace más necesario dar importancia a las políticas comerciales, ya que "muchas veces éstas son a largo plazo" frente a un mundo "en el que todo cambia", señaló el experto francés durante un seminario en un hotel porteño, organizado por la Fundación ICBC.

Escaith, economista y doctorado en matemática aplicada a la Economía, resaltó que a partir de este nuevo paradigma "la relación entre el comercio y la inversión es muy importante", algo que "al dejarse de lado en las negociaciones multilaterales de la OMC, hizo proliferar los acuerdos comerciales regionales".

En diálogo con Télam, el especialista consideró que "el éxito mismo de las cadenas de valor, que permitió a países en vías de desarrollo tener un crecimiento tan rápido en los últimos 20 años, modificó también la geopolítica y el mundo es hoy muy diferente en términos de peso económico y político",

"Las hipótesis de negociaciones que se habían formado en 1995, hoy no responden muy bien a la realidad geopolítica", como reflejar el peso de China y los países emergentes, así como incorporar nueva cuestiones, entre ellas el comercio de productos vinculados a la protección del medio ambiente.

Según Escaith, hacia el futuro de la llamada Ronda de Doha, lanzada en 2001 para establecer nuevas normas de comercio internacional y avanzar en la liberalización global, cobran "importancia creciente los acuerdos sectoriales, como los de la eliminación arancelaria de productos de tecnologías de la información, alcanzado en junio en Ginebra.

No obstante, resaltó que la discusión sobre los subsidios agrícolas y otras cuestiones planteadas en la agenda de Doha, lejos de ser obsoletos "son parte de la estructura" y de "negociación necesaria", ya que "es difícil seguir adelante con temas nuevos sin aclarar estas cosas que están en la mesa".

Pero además, destacó que el acuerdo de Facilitación de Comercio, logrado el año pasado en Bali, que reúne pautas aduaneras y es considerado una bisagra para destrabar la Ronda, conlleva aspectos relacionados con las cadenas de valor, como el tránsito o la organización de las aduanas.

Al respecto, lamentó que aún pocos países hayan adherido a este acuerdo, situación que atribuyó a que, algunos, los que tienen déficit comercial, "ven las dificultades para comerciar como una barrera proteccionista".

"Parece razonable, pero si se analiza desde la perspectiva de canal de valor es fatal, porque para poder exportar uno necesita tener acceso a insumos competitivos a nivel internacional, hay que facilitar importaciones para poder exportar. La prueba es que muchos países solo son capaces de exportar a zonas de libre comercio, donde facilitan el comercio, pero por alguna razón no lo quieren extender al resto", precisó.

El economista, quien antes de estar a cargo de las estadísticas de la OMC, sobresalió en Bagdad dentro de la Comisión Económica y Social de Asia Occidental, y también en México y Chile como parte de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), explicó que el mapa de penetración de las cadenas de valor, consideradas desde la producción hasta el consumo, tiene hoy tres zonas geográficas definidas.

Asia oriental, los antes llamados "tigres asiáticos" que nacieron con las cadenas de valor, más China, por un lado; América del Norte con el acuerdo de libre comercio Nafta, siendo allí Estados Unidos el principal mercado de consumo de la cadena, y Europa, el mayor encadenamiento, factible a partir de la caída del muro de Berlín y la incorporación de los mercados antes bajo dominio de la ex Unión Soviética.

"De América del Sur, fuera de abastecer de materia prima y algunos ejemplos en Uruguay con el desarrollo del know how en software, no hay mucha incidencia de las cadenas globales de valor", evaluó. Sin embargo, ponderó que la región "tiene una gran ventaja comparativa" por la gran población de habla hispana que hay en Estados Unidos, hacia donde podría exportar servicios de business o call centrer, como hacen los países de El Caribe.

También vislumbro "nuevas posibilidades de inserción de América latina", a través de la relación Asia Pacífico, vínculo que tiene aún preguntas sin respuestas, entre ellas si "el Mercosur va a seguir mirando hacia adentro", lo que "está generando preocupación".

Por otra parte, Escaith reconoció el impacto que está teniendo en el comercio y la economía global, la crisis de los últimos días en China, situación que atribuyó a "un modelo agotado", como ocurrió en 2008, cuando "se agotó el modelo de Estados Unidos como consumidor de última instancia".

"Se dice que China creció mucho en base a exportaciones pero creo creció mucho en base a inversión. Las autoridades quieren cambiar de modelo, ir hacia donde el consumo de los hogares puede ser un nuevo motor porque los chinos quieren evitar lo que llaman la trampa del ingreso medio. Es fácil pasar de país pobre a país de ingreso medio a través de transformación estructural, pero seguir los pasos del desarrollo a moverse a una sociedad de ingresos altos precisa de un cambio más profundo", consideró.

En cambio, estimó que "hacia el futuro hay candidatos como la India para ser agentes de cambio", un país que "tiene mucha ambición y un coeficiente de comercio internacional bastante bajo comparado con su tamaño económico y su importancia en termino de población".

��

Fundación ICBC Argentina, 2013 - Todos los derechos reservados. Términos y condiciones de uso.