Herramientas personales
LANGUAGES

Félix Peña - Publicaciones 2020

De FUNDACION ICBC | Biblioteca Virtual

Saltar a: navegación, buscar

Newsletters de Comercio Internacional

EL RCEP Y LA GEOPOLÍTICA DE ALIANZAS REGIONALES. Su potencial incidencia en las estrategias de inserción comercial internacional

Diciembre 2020

La firma este 18 de noviembre del RCEP (Regional Comprehensive Economic Partnership) está abriendo una nueva etapa en la geopolítica y arquitectura de las alianzas comerciales regionales.

El RCEP significa un mercado de 2.300 millones de personas, con un creciente porcentaje de consumidores de clase media y un 30% del comercio y del PBI mundial. Fue una iniciativa de los países de la ASEAN y vincula países entre los cuales ya existen acuerdos de libre comercio.

Introduce elementos novedosos en la arquitectura de los acuerdos comerciales preferenciales. En particular tiende a facilitar las cadenas de valor de alcance regional.

Además del papel que puede tener la ALADI en el diseño y concreción de un sistema latinoamericano de comercio preferencial, que permita sacar todo el provecho a instrumentos previstos en el Tratado de Montevideo de 1980 - los acuerdos de alcance parcial en sus múltiples modalidades-, tres otras cuestiones requerirán mucha reflexión orientada a la acción.

Ellas son:

- el proceso de revitalización de la OMC como piedra angular de la arquitectura del sistema multilateral del comercio mundial;

- la concreción del acuerdo birregional entre la UE y el Mercosur, con los posibles y necesarios desdoblamientos que permitan vincularlo con los otros acuerdos de libre comercio que la UE ya ha concluido con países latinoamericanos, y en especial con los de la Alianza del Pacífico,

- y la vinculación que los países del Mercosur finalmente entablen con los acuerdos existentes en las grandes regiones del sistema comercial global y, en particular con la regiones de Asia-Pacífico, de América del Norte, de África y de Eura-Asia.

Bajar completo del sitio de Félix Peña

LOS ESPACIOS DE PENSAMIENTO ORIENTADO A LA ACCIÓN. Su creciente modalidad virtual refleja una de las consecuencias del Covid19

Noviembre 2020

En el campo de las relaciones comerciales internacionales son muchas las reuniones organizadas por distintos tipo de instituciones que constituyen espacios o usinas de pensamiento orientado a la acción. De ahí que consideramos apropiado volver al tema abordado en este Newsletter de diciembre 2014, reproduciendo y actualizando conceptos e ideas entonces planteados.

Son espacios que reflejan el vínculo entre la reflexión nutrida en experiencias concretas y el objetivo de lograr una mayor efectividad y eficacia en la inserción comercial internacional de países y empresas. Su valoración aumenta por la creciente complejidad y dinámica que tienen hoy las relaciones comerciales entre naciones.

No hay modelos únicos sobre cómo encarar el desarrollo de tales espacios en un país determinado. Pero es posible observar elementos comunes en las metodologías de trabajo que emplean los distintos espacios muchas veces conectados entre sí.

Son más eficaces en la medida que se reúnan dos condiciones. Una es que quien esté en el plano de la acción gubernamental o empresarial, demuestre interés en recibir orientaciones de quienes están en el plano de la reflexión y de la experiencia. Tal interés se refleja en preguntas que procuran respuestas basadas en lo posible en experiencias concretas. La otra es que quien esté en el plano del pensamiento y de la reflexión, esté predispuesto a colocarse en el lugar de quien está en el plano de la acción a fin de plantearle sugerencias fundadas en experiencias que respondan a una hipotética pregunta de "cómo lo hago".

En sus reuniones estos espacios dan la oportunidad para conversaciones sistemáticas entre protagonistas con distintos roles sociales, y con distintas visiones e ideas sobre cómo operar para incidir en las realidades. De allí la importancia de que la agenda de trabajo de las respectivas reuniones, tenga cuestiones relevantes y actuales, pero con fuerte proyección hacia el futuro.

Bajar completo del sitio de Félix Peña

LA CONSTRUCCIÓN DE AMERICA LATINA COMO REGIÓN ORGANIZADA: Una tarea necesaria, con objetivos de muy largo plazo y con resultados inciertos

Octubre 2020

La actual crisis global requiere que en el plano regional latinoamericano, se den pasos hacia el desarrollo de instituciones gubernamentales adaptadas a nuevas realidades. Son instituciones de integración, que reconocen en la construcción de la UE, un precedente importante. Por cierto que hay otras experiencias, en la propia Europa y en otras regiones. Algunas son experiencias fracasadas. Otras están limitadas a la integración económica y, sobre todo a la comercial.

Con distintas modalidades en América Latina, se destacan las experiencias de la ALALC y la ALADI; la del Grupo Andino y luego la Comunidad Andina de Naciones; la del Mercado Común Centroamericano; la de la Comunidad del Caribe, y las de la Alianza del Pacífico y el Mercosur.

En nuestra región la creación de la ALADI definió una metodología de integración en base a la experiencia acumulada en la etapa previa de la ALALC. Se mantuvo el sueño original de aspirar a construir un mercado común latinoamericano. Y el Tratado de 1980 se refiere concretamente a pasos que pueden contribuir a tal objetivo de largo plazo.

En distintas oportunidades nos hemos referido a la conveniencia para nuestro país y para el Mercosur, de sacar provecho en sus estrategias de transformación productiva, desarrollo e inserción internacional, del potencial que brinda la ALADI. Sus reglas, si son bien interpretadas, permiten el desarrollo de los objetivos perseguidos a través de la conciliación entre los efectos de previsibilidad y, a la vez, de flexibilidad, producidos por los compromisos comerciales preferenciales y en especial los arancelarios y para-arancelarios, que en su marco se pacten entre un grupo de países miembros, esto es, no necesariamente todos.

En el año 2017 la ALADI, la CEPAL, el INTAL y la SIECA, organizaron una reunión regional sobre las bases para un acuerdo comercial integral latinoamericano. Sus aportes y conclusiones siguen teniendo validez para abordar el futuro trabajo conjunto entre países de la región.

La designación de Sergio Abreu como nuevo Secretario General de la ALADI, es un factor que puede contribuir a acentuar una estrategia de pleno aprovechamiento del potencial de la ALADI.

Bajar completo del sitio de Félix Peña

CUESTIONES DEL ACUERDO MERCOSUR-UE QUE REQUIEREN ESPECIAL ATENCIÓN. Su relevancia para elaborar "la agenda del día después"

Septiembre 2020

Todo indicaría que las negociaciones entre el Mercosur y la UE han concluido. ¿Qué quiere decir para quienes se interrogan -especialmente las empresas pymes de la Argentina y del Mercosur- sobre cómo prepararse para operar y competir en el futuro amplio ámbito económico bi-regional?

Es posible que el acuerdo se firme y que entre en vigencia. Pero también es posible que no. Son entonces dos escenarios que pueden ser muy distintos en sus alcances al que, al menos para las empresas de los países del Mercosur, ha predominado en las últimas tres décadas.

Lo concreto es que la capacidad para competir en cualquiera de los dos escenarios requerirá para muchas empresas fuertes ajustes en sus estrategias y en sus modalidades operativas. El tiempo disponible para adaptarse a un escenario o al otro (o a las múltiples variantes imaginables) puede ser aún amplio, esto es de dos o tres años como mínimo.

Pero también hay que tomar en cuenta los plazos que pueden requerirse para adaptar una empresa a condiciones de competitividad que podrían ser -según sea el escenario que se contemple, el país y sector al que pertenece la empresa, entre otros factores- muy diferentes a los actuales.

En el caso de los países del Mercosur, un factor adicional de incertidumbre se refiere a la eventual entrada en vigencia bilateral del acuerdo de asociación. De los textos negociados ya publicados no surgen referencias explícitas a tal posibilidad.

Tres cuestiones adicionales requieren atención por su relevancia para las pymes que operen en el ámbito bi-regional desde un país del Mercosur. Ellas son: las referidas a la transformación productiva que faciliten una participación efectiva y la internacionalización de las empresas pymes del Mercosur; al desarrollo de políticas de apoyo y promoción de las pymes por parte de gobiernos locales (provinciales y municipales), y a las reglas de origen que faciliten el aprovechamiento de la red de acuerdos de comercio preferencial que han celebrado o puedan celebrar, el Mercosur y la UE con otros países y regiones, y en especial, con los de la Alianza del Pacífico.

Bajar completo del sitio de Félix Peña

EL ACUERDO CON LA UE Y SUS EFECTOS DE REFUNDACIÓN DEL MERCOSUR. La necesaria preparación para el día después en que entre en vigencia

Agosto 2020

El acuerdo de asociación bi-regional entre el Mercosur -concebido como una unidad negociadora- y la UE, está entrando en su fase final de concreción.

Por su magnitud y su potencial impacto en las economías y en el comercio exterior de ambas regiones, requerirá una atención prioritaria en los próximos meses. Pero sobre todo por ser un acuerdo cuya fase negociadora, al menos en su componente comercial, concluyó hace ya un año y que ya está entrando en su etapa de firma y posterior ratificación parlamentaria.

De concretarse como ha sido previsto, brindará una oportunidad de poner de manifiesto la capacidad de los países del Mercosur de traducir en hechos concretos, las metas ambiciosas que se fijen en sus estrategias de inserción comercial internacional y a demostrar, a tal efecto, que están en condiciones de cumplir tales metas empleando metodologías organizativas eficaces.

A partir de la conclusión formal y de su entrada en vigencia, se inicia la etapa principal de este acuerdo de asociación birregional. Tal etapa puede denominarse como la del "día después". Es aquella en la que tanto al nivel gubernamental como al empresarial, se tendrá que hacer lo requerido para cumplir con los compromisos asumidos en los plazos previstos, y lo necesario para sacar provecho de la ampliación asegurada de los respectivos mercados. Es una etapa por ende que debe ser preparada con suficiente anticipación

En la práctica, la preparación de la etapa del "día después" comienza cuando el texto final del acuerdo completo sea efectivamente conocido, en todos sus pilares (político, cooperación y comercial) y en todas sus disposiciones organizativas y eventualmente transitorias.

La publicación completa del acuerdo birregional tal como será firmado, será un paso fundamental orientado a la conclusión del proceso negociador, ya que entre otros resultados, facilitará el desarrollo de los necesarios debates sociales sobre el acuerdo, incluyendo en particular, los que deberían acompañar los respectivos procesos de aprobación legislativa.

Tras casi treinta años en que comenzó a explorarse la idea del acuerdo birregional y veinte años de negociaciones, a los respectivos liderazgos políticos les sería difícil explicar a sus ciudadanías, las consecuencias tanto económicas como políticas de un eventual fracaso. Por el contrario les sería más conveniente sacar provecho de sus alcances refundacionales sobre propio Mercosur.

Bajar completo del sitio de Félix Peña

UN ESCENARIO COMERCIAL GLOBAL CON MÚLTIPLES OPCIONES. Requerimientos necesarios para el desarrollo de una estrategia asertiva

Julio 2020

A la hora de reflexionar sobre las posibilidades del desarrollo de su comercio exterior hacia el futuro, en la perspectiva de un país como la Argentina -entre muchos otros-, parece conveniente reconocer que el escenario comercial global presenta un cuadro de múltiples opciones. Tanto para el que aspira a vender bienes y servicios, como para el que necesita definir qué y donde le conviene comprar.

Tres parecerían ser requerimientos necesarios para mejorar sustancialmente la capacidad de nuestro país, de entender el futuro desarrollo de su comercio exterior en un contexto global de múltiples opciones y en constante proceso de cambios.

Los tres están vinculados entre sí y, sin perjuicio de otros, ellos son:

contar con recursos humanos aptos para entender otras realidades nacionales en sus respectivas modalidades de consumo de bienes y servicios que, por su dotación de recursos un país como el nuestro pueda producir y eventualmente exportar;

facilitar el desarrollo de especialistas con suficientes conocimientos sobre las realidades políticas, económicas, culturales y legales de otro u otros países, incluyendo por cierto sus relaciones exteriores; y

tener recursos humanos con una razonable comprensión del idioma predominante en el otro país y de las costumbres dominantes en su población. Para concebir y desarrollar una estrategia exitosa de inserción comercial de un país como la Argentina en el escenario global, se requerirá de un esfuerzo constante de su respectiva sociedad, para entender la dinámica de cambios, especialmente culturales, que inciden en las prioridades de ciudadanos y consumidores de otros países. Ellos están crecientemente empoderados, estos es con consciencia sobre sus múltiples opciones y su poder relativo a la hora de decidir que necesitan o que desean adquirir.

Bajar completo del sitio de Félix Peña

LAS REGLAS DE JUEGO EN EL COMERCIO INTERNACIONAL. Importancia de la OMC y de los acuerdos regionales en los que un país participa

Junio 2020

Reflexiones recientes de Fernando Henrique Cardoso nos llevan a interrogarnos sobre los aportes que nuestra región pueda efectivamente realizar a un nuevo orden internacional post-pandemia. La idea de recrear un orden internacional, basado en una gobernanza más participativa y, por ende, eficaz, es uno de los ejes principales de una necesaria agenda mundial que habrá que construir, con la participación activa de los países latinoamericanos.

En esta oportunidad deseamos poner el foco en dos cuestiones relevantes para la construcción de una agenda que conduzca a un orden mundial post-pandemia y en la que la región latinoamericana, si se lo propone, puede tener alguna incidencia. Son cuestiones en las que nuestra región ha acumulado experiencias -a veces positivas, aunque no siempre- y que, por ende, tiene no sólo intereses concretos a promover, pero también aportes relevantes que efectuar.

La primera cuestión se refiere a la necesaria preservación de un sistema multilateral de comercio internacional, que permita superar las deficiencias que se han manifestado en la capacidad de la OMC de cumplir un papel eficaz.

La segunda cuestión se relaciona con el papel de las reglas jurídicas para asegurar la efectividad y por ende, la eficacia de los acuerdos regionales que brinden los marcos para tornar previsibles los procesos de integración económica, particularmente aquellos que persiguen objetivos más ambiciosos, como puede ser el caso del Mercosur. Conocer y entender bien el papel de tales reglas es hoy un factor importante a la hora de competir y de negociar.

Las dos cuestiones requerirán que se produzcan innovaciones en los marcos institucionales y en las reglas de juego que en ellas puedan incidir. Es en tal perspectiva que adquieren toda su importancia, tanto el sistema multilateral del comercio mundial -hoy reflejado en la OMC- cómo las redes de acuerdos regionales e interregionales de comercio preferencial y de integración económica, en las que participan nuestro país junto con otros países latinoamericanos y del Mercosur.

Bajar completo del sitio de Félix Peña

NEGOCIACIONES COMERCIALES INTERNACIONALES DEL MERCOSUR. Consideraciones sobre algunos impactos de la crisis del Covid-19

Mayo 2020

El de las negociaciones comerciales internacionales es uno de los planos más expuestos al impacto cambios que se producen en el entorno del Mercosur. Desde antes que se desatara la actual pandemia, la agenda 2020 de sus negociaciones internacionales ofrecía aspectos complejos, en los cuales era factible observar diferencias de criterios entre los cuatro países miembros.

Uno de los aspectos en los que podían percibirse tales diferencias, era el de que fuera posible negociar acuerdos comerciales preferenciales en los que no todos los países miembros participaran, pudiendo por lo tanto generar impactos en el comercio intra-Mercosur y sobre todo en el valor relativo de las respectivas preferencias comerciales.

El debate que se ha observado al respecto, suele no tener presente que el Tratado de Asunción establece formalmente un mercado común, con una unión aduanera y con un arancel externo común. Ello implica el reconocimiento de que aquello que un país otorgó a otro país miembro -por ejemplo, el arancel cero para el comercio recíproco- no se lo puede licuar dándole unilateralmente la misma ventaja a un país no miembro. Sólo se puede hacer a través de un acuerdo internacional negociado y firmado por todos los socios. De ahí la necesidad de negociar como conjunto los acuerdos comerciales preferenciales con terceros países.

Si no se pudiere concertar una modificación del Tratado de Asunción, y un país o varios quieren readquirir la libertad para definir individualmente sus compromisos comerciales internacionales, ¿qué alternativas tendrían por delante? En la experiencia internacional en materia de integración, hay varios precedentes de lo que un país puede hacer si los compromisos adquiridos con sus socios en un acuerdo de integración, no le convienen más. Por ejemplo, se puede retirar del acuerdo.

Es ya evidente la conveniencia de adaptar métodos empleados para construir el Mercosur, a nuevas realidades globales, regionales y de sus propios países miembros. Es mejor que abandonar objetivos políticos y económicos, que condujeron a su creación, como resultante de la iniciativa de la integración entre Argentina y Brasil, a la que se sumaron luego Uruguay y Paraguay.

Bajar completo del sitio de Félix Peña


COMERCIO E INTEGRACIÓN EN UN MUNDO MÁS CONTAGIOSO. Ideas, creencias, valores, sueños, pestes….en un contexto global hiper-conectado

Abril 2020

Entender la actual crisis que afecta al sistema internacional, implica tener acceso a información oportuna y de calidad. Por ende confiable.

La pandemia COVID-19, requiere además tener claros sus crecientes efectos que un mundo hiper-conectado puede tener sobre los flujos de bienes, servicios, ideas, creencias, valores, sueños…pero también de pestes, como de múltiples variedades de ataques terroristas y cibernéticos.

La crisis actual nos está indicando que, además de estar en un mundo hiper-conectado, estamos también en un mundo hiper-contagioso.

El comercio internacional y sus protagonistas no dejarán de exteriorizar los efectos de esta crisis, tanto a nivel global, regional y de cada uno de los países. De allí la importancia de tener información actualizada y de calidad, sobre la pandemia y sus efectos actuales y potenciales que ya se pueden percibir en el comercio regional y en la integración latinoamericana.

Es muy posible que la actual pandemia ponga en evidencia la necesidad de introducir innovaciones en las instituciones (sistemas de decisión, de gestión y de producción de reglas de juego) de la gobernanza global y regional, cuyos alcances se irán definiendo en los próximos meses en base a la experiencia acumulada.

Bajar completo del sitio de Félix Peña

EL ACUERDO ENTRE EL MERCOSUR Y LA UNIÓN EUROPEA. Pasos necesarios para concluirlo, firmarlo, ratificarlo y para su plena vigencia

Marzo 2020

Una vez que se termine la revisión legal, el acuerdo Mercosur-UE debería estar en condiciones de dar el siguiente paso, que es el de su firma. En el caso del Mercosur ello implicaría, especialmente por la relevancia del acuerdo, que sea firmado por los Presidentes de los cuatro países, probablemente en su próxima Cumbre en Asunción. Sin embargo parece prematuro anticipar que así ocurrirá.

Antes se debería tener evidencias de que efectivamente los cuatro países comparten la idea de que el acuerdo se firme tal como se acordó por los negociadores. O que compartan la idea de introducir algunas modificaciones y que tal idea sea aceptada por la UE.

Tras la firma del acuerdo, en el Mercosur el paso siguiente será el de su aprobación por los respectivos parlamentos nacionales y su consiguiente ratificación. Una vez ratificado por los cuatro países miembros del Mercosur y por la UE, el acuerdo entrará en vigencia efectiva.

Teniendo en cuenta el texto del Tratado de Asunción, podría ser legalmente cuestionable que tal vigencia se logre sin que el acuerdo hubiera sido firmado y ratificado por los cuatro países miembros.

Al menos tres escenarios son imaginables con respecto al futuro de las relaciones formales entre el Mercosur y la UE según sea el resultado del proceso de firma, aprobación parlamentaria, y entrada en vigencia efectiva del acuerdo birregional.

El primer escenario sería aquel en que los pasos pendientes se den conforme a lo previsto hasta el momento y, por ende, que el acuerdo finalmente concluido entre en plena vigencia. El segundo escenario sería aquel en que no todos los países del Mercosur firmen y ratifiquen el acuerdo, es decir que no lo acepten tal como se concluyó en el proceso negociador. O que ello ocurra del lado europeo. En tal caso el acuerdo birregional podría no entrar en vigencia. Finalmente el tercer escenario sería aquel en que, por distintos motivos, el acuerdo birregional entre el Mercosur y la UE no entre en vigencia e, incluso, que quede en el olvido.

Los tres escenarios deberán ser evaluados, asimismo, en la perspectiva de otros frentes negociadores de la Argentina y de sus socios del Mercosur. Entre otros sobresalen, las negociaciones que habrá que encarar en el plano global para evitar un colapso de la OMC o para lograr un ámbito alternativo de reglas e instituciones que permitan contar con un sistema comercial global orientado por reglas, como también las negociaciones para el desarrollo de ámbitos regionales y trans-regionales que faciliten la expansión del comercio y las inversiones.

Bajar completo del sitio de Félix Peña

INTERROGANTES SOBRE EL FUTURO DEL MERCOSUR. ¿Cuál Mercosur es el qué tiene futuro tras el acuerdo birregional con la UE?

Febrero 2020

La conclusión de la negociación entre el Mercosur y la Unión Europea, anunciada el pasado 28 de junio, ha abierto más interrogantes sobre el futuro del propio Mercosur.

Los principales se refieren al efecto que tendrá el acuerdo birregional una vez concluido, firmado, ratificado y puesto en vigencia, sobre aspectos sustanciales del futuro del Mercosur, incluyendo las relaciones preferenciales entre sus países miembros y, muy en particular, sus efectos en la calidad de la relación entre la Argentina y el Brasil.

En especial el acuerdo abre interrogantes sobre, si tras su proceso de ratificación por la forma en que habría sido concebido, el Mercosur seguirá siendo una unión aduanera incluyendo un arancel externo común, o si se habrá transformado de hecho en una zona de libre comercio. O, peor aún, si habrá cesado de existir, al menos para algunos de sus países miembros.

Los mencionados no son interrogantes menores teniendo en cuenta que el instrumento jurídico fundacional del Mercosur, que es el Tratado de Asunción, explícitamente opta por la metodología de la unión aduanera e incluye taxativamente el instrumento del arancel externo común.

Por certo, otros interrogantes se han abierto tras la conclusión de las negociaciones birregionales. Uno importante es el de cómo cada país miembro y el Mercosur en su conjunto, se prepararán para competir en el mercado que habría sido ampliado por el acuerdo birregional.

Si se confirmara que el Mercosur es efectivamente una unión aduanera con un arancel externo común y, por ende, una vez reafirmada la idea original del proceso de integración, será necesario y posible, concentrarse en la cuestión de cómo unir esfuerzos para competir en forma conjunta dentro del espacio preferencial birregional creado con la UE. Y sobre como encarar las agendas de negociaciones comerciales preferenciales com otros países.

Bajar completo del sitio de Félix Peña

LA CRISIS DE LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL COMERCIO. Los desafíos que plantea a la Argentina y a países de la región latinoamericana

Enero 2020

Es temprano aún para alarmarse con respecto al futuro del actual sistema multilateral de comercio internacional orientado por reglas y, por ende, para concluir que la OMC "ha muerto". Sin embargo parece ser un momento apropiado para tomar consciencia de los riesgos que al respecto existen. Incluso para constatar la necesidad de actuar ya.

En junio próximo tendrá lugar en Nursultán (Kazajstan) la Duodécima Conferencia Ministerial de la OMC. Brinda una oportunidad para concertar medidas que permitan solucionar o, atenuar los efectos más negativos de la actual crisis del sistema de reglas de la OMC. Las dificultades que se observan no se limitan sólo al funcionamiento del mecanismo de solución de controversias. Incluyen otros aspectos que hacen a la eficacia de la OMC en el actual contexto internacional.

En el caso concreto de nuestro país, los cambios que se observan en el sistema del comercio internacional, torna más necesaria la concertación de esfuerzos con otros países con intereses convergentes en las relaciones comerciales internacionales y, articular sus posiciones en los distintos frentes negociadores y muy en especial en el de la OMC. Un lugar prioritario lo tienen los países del Mercosur y los de la Alianza del Pacífico, sin perjuicio de los demás países latinoamericanos. Pero deben tenerlo también protagonistas que, por su relevancia y dimensión relativa, tienen más capacidad e interés en promover el desarrollo de mega-redes de acuerdos comerciales preferenciales, tal los casos y entre otros, de los EEUU. China y la UE.

En tal perspectiva, las tendencias que se observan en el sistema comercial internacional acrecientan el valor que tiene para la Argentina, su participación activa en las acciones necesarias para la efectiva conclusión del acuerdo bi-regional entre el Mercosur -concebido como una unidad negociadora- y la UE. Su importancia trasciende el plano birregional. Por sus múltiples posibles desdoblamientos permitiría penetrar hondo en el diseño de instituciones y reglas de juego del comercio mundial, que contribuyan a fortalecer el actual sistema multilateral global de la OMC o, si fuere necesario a sustituirlo.

Bajar completo del sitio de Félix Peña

Artículos

Aladi: el grupo regional que puede impulsar a la Argentina

La Nación, Suplemento de Comercio Exterior, 1 de octubre de 2020.

Ver nota

Solidaridad y coopración en el mundo post-pandemia: reflexiones para el futuro del Mercosur

La Nación, Suplemento de Comercio Exterior, 14 de septiembre de 2020.

Ver nota

Tres metas para posicionar a la Argentina en el comercio “pospandemia”

La Nación, Suplemento de Comercio Exterior, 30 de julio de 2020.

Ver nota

Conferencia diplomática: ¿una iniciativa oportuna para el futuro del Mercosur?

La Nación, Suplemento de Comercio Exterior, 14 de mayo de 2020.

Ver nota

Una noticia prudente pero mal comunicada

La Nación, 30 de abril de 2020.

Ver nota

Las consecuencias de dejar un club en el que se está incómodo

Trade News, 28 de abril de 20202

Ver nota

Mercosur: ¿algo más que una negociación comercial postergada?

Clarín, 28 de abril de 2020

Ver nota

��

Fundación ICBC Argentina, 2013 - Todos los derechos reservados. Términos y condiciones de uso.