Herramientas personales
LANGUAGES

LOS ESPACIOS DE PENSAMIENTO ORIENTADO A LA ACCIÓN. Su creciente modalidad virtual refleja una de las consecuencias del Covid19

De FUNDACION ICBC | Biblioteca Virtual

Revisión del 11:00 9 nov 2020 de Admin (discusión | contribs.) (Página creada con «'''Félix Peña, Newsletter de Comercio Internacional, Noviembre de 2020''' '''Resumen:''' '''En el campo de las relaciones comerciales internacionales son muchas las reu...»)
(difs.) ← Revisión anterior | Revisión actual (difs.) | Revisión siguiente → (difs.)
Saltar a: navegación, buscar

Félix Peña, Newsletter de Comercio Internacional, Noviembre de 2020

Resumen:

En el campo de las relaciones comerciales internacionales son muchas las reuniones organizadas por distintos tipo de instituciones que constituyen espacios o usinas de pensamiento orientado a la acción. De ahí que consideramos apropiado volver al tema abordado en este Newsletter de diciembre 2014, reproduciendo y actualizando conceptos e ideas entonces planteados.

Son espacios que reflejan el vínculo entre la reflexión nutrida en experiencias concretas y el objetivo de lograr una mayor efectividad y eficacia en la inserción comercial internacional de países y empresas. Su valoración aumenta por la creciente complejidad y dinámica que tienen hoy las relaciones comerciales entre naciones.

No hay modelos únicos sobre cómo encarar el desarrollo de tales espacios en un país determinado. Pero es posible observar elementos comunes en las metodologías de trabajo que emplean los distintos espacios muchas veces conectados entre sí.

Son más eficaces en la medida que se reúnan dos condiciones. Una es que quien esté en el plano de la acción gubernamental o empresarial, demuestre interés en recibir orientaciones de quienes están en el plano de la reflexión y de la experiencia. Tal interés se refleja en preguntas que procuran respuestas basadas en lo posible en experiencias concretas. La otra es que quien esté en el plano del pensamiento y de la reflexión, esté predispuesto a colocarse en el lugar de quien está en el plano de la acción a fin de plantearle sugerencias fundadas en experiencias que respondan a una hipotética pregunta de “cómo lo hago”.

En sus reuniones estos espacios dan la oportunidad para conversaciones sistemáticas entre protagonistas con distintos roles sociales, y con distintas visiones e ideas sobre cómo operar para incidir en las realidades. De allí la importancia de que la agenda de trabajo de las respectivas reuniones, tenga cuestiones relevantes y actuales, pero con fuerte proyección hacia el futuro.


En otra oportunidad hemos abordado el tema de los espacios o usinas de pensamiento orientado a la acción en el plano de las relaciones comerciales internacionales (ver este Newsletter de diciembre 2014 en www.felixpena.com.ar). Son espacios de creciente importancia en el desarrollo de las relaciones comerciales internacionales de los países. De ahí que consideramos apropiado volver a abordar el tema del mencionado Newsletter, reproduciendo y actualizando enfoques e ideas entonces mencionados.

En el campo de las relaciones comerciales internacionales son muchas las reuniones organizadas por distintos tipo de instituciones que constituyen espacios de pensamiento orientado a la acción. Muchas veces reflejan actividades periódicas de instituciones especializadas como pueden ser, para citar sólo algunas del Mercosur y entre muchas otra, el Consejo Brasilero de Relaciones Internacionales (CEBRI), el Consejo Argentino de Relaciones Internacionales (CARI), o el Consejo Uruguayo de Relaciones Internacionales (CURI). Pero sobre todo a partir de marzo de este año y como consecuencia de los efectos de la pandemia Covid19, en la mayoría de los países tales espacios desarrollan reuniones virtuales. Por lo tanto no requieren viajar, con la notoria reducción de costos que significa. Ello podría explicar que ahora se han vuelto más frecuentes.

Incluso podría anticipar que la modalidad virtual se mantenga en el período aún incierto de la post-pandemia. Son espacios que con sus reuniones reflejan el vínculo entre la reflexión nutrida en experiencias concretas y el objetivo de lograr una mayor efectividad y eficacia en la inserción comercial internacional de países y empresas. Su valoración aumenta por la creciente complejidad y dinámica que tienen hoy las relaciones comerciales entre naciones.

Los espacios de pensamiento orientado a la acción son más eficaces en la medida que reúnan dos requisitos. Uno es que quienes estén en la acción gubernamental o empresarial, demuestren interés en recibir orientaciones de quienes están en el plano del análisis y la reflexión. Tal interés se refleja en preguntas que procuran respuestas basadas en lo posible en experiencias concretas. El otro, es que quienes estén en el plano del pensamiento y de la reflexión, estén predispuestos a colocarse en el lugar de quienes están en el plano de la acción – o sea en “el campo de batalla” – a fin de plantear sugerencias fundadas en experiencias que respondan a una hipotética pregunta de “cómo lo hago”.

No hay modelos únicos para encarar el desarrollo reuniones de un espacio de pensamiento orientado a la acción. Pero en las que se realizan, se observan rasgos comunes en las instituciones involucradas. Tres son destacables. El primero es la capacidad para incluir en agendas multidisciplinarias de debates e investigaciones, cuestiones que se perciben como relevantes para el desarrollo de la estrategia de inserción comercial internacional del respectivo país. El segundo es el de conectar sus actividades de pensamiento orientado a la acción, con las que realizan usinas similares en sus objetivos y metodologías en países que, por ejemplo, pertenecen al mismo espacio geográfico regional. Esto es el trabajo en red, que si bien sigue siendo incipiente a nivel interno de los países como a nivel regional, tiene aún mucho espacio para su desarrollo futuro. Y el tercero, es el desarrollo de agendas comunes con otras usinas de pensamiento con las cuáles se conectan.

La relevancia de las cuestiones privilegiadas, así como la densidad de las redes que se enhebran y la conectividad de las agendas, les convierte en un factor fundamental para la construcción de una interdependencia cooperativa entre países, especialmente de una misma región, en función de sus inserciones en el sistema comercial internacional global.

También es posible observar elementos comunes en las metodologías de trabajo que emplean los distintos espacios muchas veces conectados entre sí. Un elemento común, es el encarar sus agendas multidisciplinarias, con la participación de protagonistas que reflejan diversidades en el plano de roles sociales, en el generacional y en el de las visiones sobre las realidades. Otro elemento es el concentrar el análisis en pocas cuestiones relevantes para la agenda comercial internacional del momento, y que por su complejidad requieran ser apreciadas en diversas perspectivas ideológicas y disciplinarias. Y un tercer elemento común, es el de aportar ideas concretas y útiles para el abordaje de cuestiones relevantes de la agenda comercial internacional de un país o de un grupo de países.

Las reuniones de tales espacios son conversatorios, incluso virtuales, entre protagonistas con distintos roles sociales (reflexión y acción), y distintas visiones sobre cómo operar en las realidades. Tiene importancia la forma de encarar la conversación entre los participantes. Las mejores reuniones son aquellas en las que la agenda contenga pocos módulos temáticos, un moderador que sea un verdadero provocador del debate, presentaciones iniciales cortas (lo ideal son unos diez minutos y sin lectura de textos escritos y, en lo posible, con pocos cuadros estadísticos) y luego un buen período de conversación con intervenciones cortas (lo ideal son unos tres minutos máximo) y con un protagonismo activo del moderador. Normalmente son reuniones que no requieren conclusiones formales. Las conclusiones las extrae cada participante en función de su respectiva agenda como especialista, analista o protagonista en la inserción comercial internacional de su respectivo país. En la Fundación ICBC estamos desarrollando una interesante experiencia de un conversatorio (el “Ciclo de los miércoles”) con tal metodología y con la participación de especialistas que reflejan diversidad de países y visiones, roles sociales y económicos, de género y generaciones. Las reuniones son semanales y virtuales, con unos 25 participantes, y duran una hora y media.

Las numerosas reuniones que las usinas de pensamiento orientado a la acción realizan, reflejan la importancia creciente que ellas tienen. Son expresiones de la valoración del vínculo entre la capacidad de análisis y la acción concreta, especialmente la pública, a fin de lograr un abordaje eficaz de las estrategias de inserción en el sistema comercial internacional. Es una valoración que se acrecienta a la luz de la dinámica y complejidad que tienen en el desarrollo de las relaciones comerciales internacionales, la dimensión política, económica, social y cultural en su interacción recíproca, tanto en el plano global como en el de cada una de las regiones geográficas.

También es posible observar elementos comunes en las metodologías de trabajo que emplean distintas usinas de pensamiento orientado a la acción, que están conectadas entre sí, especialmente cuando se reúnen para compartir sus análisis. Un primer elemento común, es de encarar sus respectivas agendas con la participación de múltiples protagonistas, que expresan diversidades en el plano de roles sociales, en el generacional y en el de visiones sobre las realidades. Reflejan el reconocimiento que para entender las realidades internacionales en la perspectiva de un país o de un grupo de países, se requieren enfoques multidisciplinarios y pluralistas que se enriquezcan de las diversidades de todo tipo que caracterizan hoy, tanto el ámbito global como los regionales. Un segundo elemento, es el de concentrar la actividad en el enfoque de pocas cuestiones, que sean relevantes en la agenda internacional del momento, y que por su complejidad requieran ser apreciadas en múltiples perspectivas disciplinarias –por ejemplo que no puedan ser entendidas y abordadas sin que se combinen, a la vez, las lógicas del poder, de lo económico y de lo legal-. Y un tercer elemento común, es el de intentar aportar ideas concretas que puedan ser útiles en el plano de acciones y políticas que procuran el abordaje de cuestiones relevantes de la agenda internacional, sea en la perspectiva de un país o de un grupo de países.

Las reuniones de estos espacios están orientadas a nutrir un proceso rico en su diversidad, de pensamiento orientado a la acción. Los diagnósticos que pueden reflejarse a través del aporte de los diversos participantes, son importantes porque inciden en la calidad de los debates. Pero más importante aún, es el énfasis que se pone en la reflexión sobre cómo se sugiere abordar con acciones concretas, cuestiones complejas y relevantes, especialmente en el plano de la gobernanza global, inter-regional y regional Si no fuere así, el diálogo y la interacción serían difíciles o incluso imposibles. En tal caso, uno vería al otro como un “teórico o académico”. Lejos de la realidad. En una “torre de marfil”. Y el otro lo vería como “ensimismado” y nada interesado en escuchar. Se crearían así condiciones de diálogos de sordos. A veces es lo más común. Produce entonces un círculo vicioso difícil de romper. No parece ser lo recomendable.

Sección Lecturas Recomendadas:

- Abreu, Sergio, “La ALADI en el nuevo contexto regional”, en Revista Megatrade, n° 331, Octubre 2020, ps. 8-9.

- Actis, Esteban, Creus, Nicolás, “Estados Unidos, China y los dilemas de América del Sur”, El Cronista, 31 de octubre 2020.

- Bircher, Marisa, “Desafíos y oportunidades de las pymes en un mundo más complejo”, entrevista realizada por Sol Narosky, El Cronista, 1° de octubre 2020.

- Carciofi, Ricardo, “El programa de recuperación europea y nuestras exportaciones agroindustriales. Un análisis más allá del acuerdo con Europa”, CIPPEC2, Octubre 2020.

- Cesarin, Sergio, “Nueva Ruta de la Seda: Conectividad para el Desarrollo Compartido”, Blog Archivos del Presente, 11/08/2020, en www.forosur.com.ar.

- Finkielsztoyn, Micaela, “Lecciones de Una Caminante. Integración y Cultura en el Camino a Santiago”, Blog Foro Sur de la Fundación Foro del Sur, 30/10/2020, en www.forosur.com.ar.

- Gaens, Bart; Ventini, Berbardo; Aayuso, Anna, “Differentiation in ASEAN, ECOWAS and Mercosur. A Comparative Analysis”, EUIDEA, Policy Paper n° 6, August 2020, www.euidea.eu/wp-content-uploads/2020/08/euidea/pp-6.pdf

- Goldman, David P., “You Will Be Assimilated. China’s Plan to Sino-Form the World”, Bombardier Books, New York 2020.

- Guadagni, Alieto Aldo, “Braden o Perón. La verdad documental norteamericana 60 años después”, COPPAL – Editorial Sudamericana, Buenos Aires 2008.

- Hillman, Jonathan E., “The Emperor’s New Road. China and the Project of the Century”, Yale University Press, CSIS, New Haven and London 2020.

- Jozami, Anibal, “Interpolaridad Activa y Diversa”, Fundación Foro del Sur, 25/09/2020, en www.forosur.com.ar.

- Leuffen Dirk; Rittberger, Berthold; Schimmelfennig, Frank, “Differentiated Integration. Explaining Variation in the European Union”, The European Union Series, Palgrave Macmillan,, New York 2013.

- Macaes, Bruno, “History Has Begun. The Birth of a New America”, Oxford University Press, New York 2020.

- MacMillan, Margaret, “War. How Conflict Shaped Us”, Random House, New York 2020.

- Mahboubani, Kishore, “Has China Won? The Chinese Challenge to American Primacy”, BBS Public Affairs, New York 2020.

- Medcalf, Rory, “Indo-Pacific Empire. China, America and the Contest for the World’s Pivotal Region”, Manchester University Press, Manchester 2020.

- Mitter, Rana, “Modern China. A Very Short Introduction”Oxford University Press, Oxford 2016.

- Peña, Félix, “¿Es posible un pleno aprovechamiento del potencial subutilizado de la ALADI?”, Revista Megatrade, n° 331, Octubre 2020, ps. 10-12.

- Piñeiro, Martín; Valles Galmés, Guillermo (coordinadores), “Geopolítica de los Alimentos. Intereses, actores y posibles respuestas del Cono Sur”, Editorial Teseo – CARI – GPS, Buenos Aires 2020.

- Pontiroli, Norberto, “La Importancia de China en el Desarrollo de Argentina”, Blog Foro Sur, 29/05/2020, en www.forosur.com.ar.

- Ramón, Carola, “El Desafío de Buscar el Equilibrio en un Mundo Más Bipolar”, Blog Archivos del Presente, 07/07/2020, en www.forosur,com.ar.

- Roldán Vazquez, Lila, “Riesgos Geopolíticos en Eurasia”, Blog Archivos del Presente, 05/08/2020, en www.forosur.com.ar.

- Rozenbaum, Daniela; Coatz, Diego, “Acuerdos Posibles ante un Mundo más Desafiante”, Blog Foro Sur, Fundación Foro del Sur, 11/06/2020, en www.forosur.com.ar

- Schuman, Michael, “The Miracle. The Epic Story of Asia´s Quest for Wealth”, HarperCollins, e-books 2009.

- Serbin, Andrés, “Eurasia y América Latina en un mundo multipolar”, Icaria Editorial, Ediciones CRIES, Barcelona 2019.

- Solá, Felipe, “Peronismo, Pampa y Peligro. Mi Vida en la Política Argentina”, Ariel, Editorial Paidós, Buenos Aires 2018.

- Zakaria, Fareed, “Ten Lessons for a Post-Pandemic World”, W.W.Norton & Company, New York 2020 _________________________________________________________________ (*) Director del Instituto de Comercio Internacional de la Fundación ICBC; Director de la Maestría en Relaciones Comerciales Internacionales - Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF); Miembro del Comité Ejecutivo del Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales (CARI).

Fundación ICBC Argentina, 2013 - Todos los derechos reservados. Términos y condiciones de uso.