Diferencia entre revisiones de «Félix Peña - Publicaciones 2017»
De FUNDACION ICBC | Biblioteca Virtual
Sin resumen de edición |
(→Libros) |
||
(No se muestran 4 ediciones intermedias del mismo usuario) | |||
Línea 1: | Línea 1: | ||
==Libros== | |||
===Las crisis en el multilateralismo y en los acuerdos regionales=== | |||
'''Universidad Cooperativa de Colombia, septiembre de 2017''' | |||
La pérdida de eficacia del sistema multilateral de la Organización Mundial del Comercio (omc), las tensiones creadas por acuerdos comerciales interregionales y las dificultades en los acuerdos regionales de integración exigen, en particular a los paí- ses latinoamericanos, reflexionar sobre las estrategias de inserción externa, encarar la nueva realidad de la distribución del poder mundial, con su impacto en la competencia económica global, y participar en la transición hacia un nuevo orden económico inter- nacional. Para ello resulta necesario el rediseño del sistema multilateral de comercio con el ajuste de las reglas vigentes, la compaginación con los múltiples espacios de comercio preferencial regionales o interregionales, y una más intensa cooperación e integración económica regional en los distintos espacios conformados por los países latinoamericanos. En este libro se analizan los factores que inciden en las crisis del sis- tema multilateral del comercio y en los acuerdos regionales, y se proponen cursos de acción a desarrollar en los planos nacional, regional y global. | |||
The loss of effectiveness of the multilateral system of the World Trade Organization (wto), the tensions created by interregional trade agreements and the difficulties in regional integration agreements require, in particular for the Latin American coun- tries, to reflect on the strategies of external insertion, to face the new distribution of world power, with its impact on global economic competence, and to participate in the transition towards a new international economic order. In order to achieve this, is necessary the redesign of the multilateral trading system with the adjustment of exis- ting rules, the alignment with the multiple regional or interregional preferential trade spaces, and a more intense regional economic integration and cooperation in the di- fferent spaces formed by the Latin American countries. This book analyzes the factors affecting crises in the multilateral trading system and regional agreements, and propo- ses courses of action to develop at the national, regional and global levels. | |||
[https://www.biblioteca.fundacionicbc.edu.ar/images/0/06/Libro_Felix.pdf Bajar libro completo de la Biblioteca de FICBC] | |||
==Artículos== | ==Artículos== | ||
===Inserción argentina en un mundo que cambia=== | |||
Revista Mercado, Agosto de 2017 | |||
[http://www.felixpena.com.ar/index.php?contenido=wpapers&wpagno=documentos/2017-08-insercion-argentina-en-un-mundo-que-cambia Bajar artículo del sitio de Félix Peña] | |||
===Las alternativas a los procesos de integración regionales=== | |||
Revista "Pensamiento Iberoamericano", SEGIB - Madrid 3ª Epoca 01/2017 | |||
[http://www.felixpena.com.ar/index.php?contenido=wpapers&wpagno=documentos/2017-01-alternativas-procesos-integracion-regionales Bajar artículo del sitio de Félix Peña] | |||
==Newsletters de Comercio Internacional== | ==Newsletters de Comercio Internacional== | ||
'''Disponibles también en [http://www.felixpena.com.ar/index.php?contenido=negotiations inglés] | '''Disponibles también en [http://www.felixpena.com.ar/index.php?contenido=negotiations inglés] | ||
===UNA TRANSICIÓN COMPLEJA E INEVITABLE: ¿Hacia una nueva etapa en las relaciones comerciales internacionales?=== | |||
Diciembre 2017 | |||
El hecho que en la Conferencia de Buenos Aires no se hayan logrado aprobar decisiones significativas para encarar algunos de los principales problemas que están incidiendo en el desarrollo del comercio mundial, confirma la impresión ya generalizada en el sentido que una etapa del actual sistema comercial internacional está llegando a su fin. Es la iniciada al concluir la Segunda Guerra Mundial y que diera origen, con la creación del GATT y luego de la OMC, a las actuales instituciones y reglas del juego multilaterales de alcance global. | |||
Al menos tres factores explican la transición hacia una nueva etapa del sistema internacional del comercio mundial. Uno es el poblacional. Otro es el de la conectividad entre naciones y mercados. Y un tercer factor es el que todos los protagonistas -naciones o regiones, consumidores o productores, empresas o ciudadanos- tienen múltiples opciones para lograr los objetivos que se fijan en sus estrategias de inserción en el comercio mundial. | |||
Es posible prever que el mundo de los próximos años será dinámico, complejo e impredecible. Ello repercutirá en las relaciones comerciales internacionales. Todos los países tendrán que tener la habilidad de identificar y valorar todas las opciones factibles para su estrategia de inserción comercial internacional. | |||
Al menos en tres planos el 2018 plantea desafíos para una estrategia comercial internacional inteligente de la Argentina. Requerirán acentuar la eficiencia de diagnósticos de calidad sobre los cambios profundos, y no sólo los coyunturales, que se operen en los distintos países que participan de la competencia económica global. | |||
Uno es el plano del sistema multilateral del comercio mundial. Las instituciones y reglas existentes -que provienen de iniciativas impulsadas en su momento por los EEUU- y que algunos consideran hoy que están quedando obsoletas, requerirán de un esfuerzo de rediseño no fácil de concretar. Que no lo es, lo ha puesto de manifiesto la XI Conferencia Ministerial de la OMC en Buenos Aires. Otro es el plano inter-regional. En la etapa que ha comenzado a desarrollarse, la inserción asertiva en la creciente red de acuerdos inter-regionales será fundamental para la proyección al mundo de lo que la Argentina pueda ofrecer a los otros mercados. Y el tercero es el plano regional latinoamericano. Tras sesenta años de distintas iniciativas orientadas a la integración económica, a la conexión física y a la articulación productiva entre países de la región, se observa un reconocimiento de que se requieren enfoques y métodos de trabajo diferentes a los empleados hasta el presente. | |||
[http://www.felixpena.com.ar/index.php?contenido=negociaciones&neagno=informes/2017-12-nueva-etapa-relaciones-comerciales-internacionales Bajar completo del sitio de Félix Peña] | |||
===EL ACUERDO SOBRE FACILITACIÓN DEL COMERCIO: Un aporte concreto de la OMC para el desarrollo del comercio mundial=== | |||
Noviembre de 2017 | |||
El Acuerdo sobre Facilitación del Comercio fue aprobado en la Novena Conferencia Ministerial de la OMC celebrada en Bali en el año 2013. Entró en vigencia el 22 de febrero del 2017, cuando estuvo ratificado por dos tercios de los países miembros de la OMC. La Argentina lo puso en vigencia el pasado 6 de julio. | |||
La necesidad -y la conveniencia- de reducir los costos de cruzar las fronteras aduaneras de sus países miembros de la OMC, mejorando la fluidez de las transacciones sin afectar objetivos de transparencia y de seguridad, fue un factor que impulsó el proceso que culminó con el Acuerdo sobre Facilitación del Comercio. | |||
También se ha manifestado en políticas e innovaciones administrativas que se han impulsado en distintas regiones, incluyendo América Latina. La Ventanilla Única del Comercio Exterior (VUCE), puesta en vigencia recientemente en nuestro país, refleja esa tendencia global y regional a promover las acciones de facilitación del comercio. | |||
Los costos del tránsito transfronterizo existen desde muy atrás en la historia del comercio mundial. Pero la relevancia práctica de facilitar tal tránsito, se ha acrecentado en los últimos años como consecuencia de los cambios profundos que se han operado en los intercambios comerciales transnacionales. Tales cambios son en buena medida consecuencia de más población distribuida en más países y en más regiones geográficas, más conectividad entre los distintos mercados, y más diversidad en los bienes y los servicios que cruzan fronteras, que han acentuado los flujos transnacionales de comercio y, también, los riesgos asociados con tales flujos. | |||
También han aumentado las fuentes de distintos tipos de riesgos. Entre otros, el contrabando, el narcotráfico y la defensa de la salud de los consumidores, han acentuado la necesidad de un control más eficaz del tráfico transfronterizo. Ello suele repercutir en el número y en la diversidad de instancias administrativas de cada país, que intervienen y que supervisan el tráfico entre distintos territorios aduaneros. | |||
Por lo demás, el desarrollo del comercio digital está incidiendo en las expectativas y en las demandas de una mayor celeridad en los flujos del comercio internacional. Más flujos comerciales transfronterizos acrecentarán entonces las demandas de una efectiva y eficaz política de facilitación del comercio. En tal sentido la OMC ha dado un paso importante hacia una mayor conexión entre el comercio internacional y el desarrollo económico. | |||
[http://www.felixpena.com.ar/index.php?contenido=negociaciones&neagno=informes/2017-11-acuerdo-sobre-facilitacion-del-comercio Bajar del sitio de Félix Peña] | |||
===EL DEBATE SOBRE REGLAS E INSTITUCIONES DEL COMERCIO GLOBAL. Cuestionamientos que estarán presentes en la próxima Ministerial de la OMC=== | |||
Octubre de 2017 | |||
El estancamiento de la Rueda Doha y recientes cuestionamientos originados especialmente en los EEUU, están poniendo en evidencia que se ha entrando en una etapa en que será necesario abordar el rediseño de algunas reglas del sistema multilateral global del comercio internacional. No podrá ser éste un tema ajeno a las deliberaciones que se efectuarán en el ámbito de la XI Conferencia Ministerial de la OMC a celebrarse en diciembre en Buenos Aires, y luego en la Cumbre del G20 el año próximo. | |||
Si bien al momento no parece ser un tema que esté formalmente incluido en la agenda de la Ministerial, lo cierto es que ella brinda una oportunidad, al menos para clarificar si la esencia del cuestionamiento es al alcance global del actual sistema multilateral del comercio internacional, y no necesariamente al hecho de que esté orientado por reglas. | |||
En tal caso, un país podría sostener que el Acuerdo GATT 1994, es sólo uno de los sistemas multilaterales de alcances global al cuál debe considerarse vinculado. Ello equivaldría a señalar que no hay un solo sistema multilateral global del comercio. | |||
La fractura del sistema originado en el GATT y luego en la OMC, se estaría así consumando. Implicaría el retorno al mundo de antes de la Segunda Guerra Mundial. Algunas de sus consecuencias son bien conocidas, aunque muchas veces olvidadas. Nos referimos entonces a una cuestión mayúscula de la gobernanza global. O sea a un tema relevante para el G20 y para su Cumbre en Buenos Aires el año próximo. | |||
Entre otras cuestiones relevantes por su incidencia en el mencionado deterioro sistémico, dos merecen atención particular. Se refieren a cómo pueden encarar los países en desarrollo, medidas de emergencia a través de válvulas de escape que impliquen una mayor flexibilidad de la que toleran las reglas actuales, y a cómo fortalecer disciplinas colectivas en materia de acuerdos comerciales preferenciales a fin de evitar que contribuyan a la fragmentación del sistema multilateral del comercio mundial. | |||
Son, las sugeridas, iniciativas que podrían formar parte de una agenda de adaptaciones del sistema del comercio mundial a los requerimientos de la transición hacia un nuevo orden económico internacional que incluyera, además de las mencionadas, las referidas, entre otras, a la facilitación del comercio, a diferentes modalidades de acuerdos plurilaterales y/o sectoriales, al desarrollo de encadenamientos productivos que incentiven la internacionalización de las Pymes, y a la ayuda al comercio. | |||
[http://www.felixpena.com.ar/index.php?contenido=negociaciones&neagno=informes/2017-10-cuestionamientos-proxima-ministerial-omc Bajar del sitio de Félix Peña] | |||
===¿UN POCO MÁS CERCA DE LA GENTE? La idea de debatir la conveniencia de un Ombudsperson de la OMC=== | |||
Septiembre de 2017 | |||
La necesidad de acrecentar la transparencia y la responsabilidad social de las instituciones del sistema multilateral del comercio internacional, se está tornando cada vez más evidente. Responsabilidad social en el sentido de informar y explicar lo que se está negociando y el alcance efectivo de lo que se acuerda. Y en el sentido de facilitar la comprensión de los efectos que se supone deben producir las reglas que se acuerdan y, en especial, las concesiones que se efectúan. Tal necesidad se observa en el plano global multilateral. Pero también en el interregional y regional. Un ejemplo pueden ser las dificultades que suelen tener los ciudadanos de los países miembros del Mercosur, a fin de lograr un acceso fluido a información suficiente sobre los procesos de decisión y, en especial, sobre las negociaciones que se llevan adelante con terceros países. | |||
En esta oportunidad, nos interrogamos sobre si la creación en la OMC de la figura de un Ombudsperson - esto es una Defensoría del Pueblo (o de la Gente) -, introduciría una mejora en la eficacia del marco institucional del sistema multilateral del comercio internacional, con el consiguiente impacto positivo para la gobernanza económica global ¿Cuáles podrían ser, en tal caso, algunas de sus principales funciones y sus modalidades operativas? Y ¿hasta qué punto y cómo, tal figura pudiera contribuir a fortalecer la participación de los países en desarrollo y de sus pueblos, en los beneficios que se supone debe generar el sistema multilateral del comercio global? | |||
Tal idea podría insertarse en un contexto más amplio de innovaciones institucionales, que tuvieran como efecto acrecentar la eficacia del sistema multilateral del comercio global y de acortar la distancia que muchas veces existe con las respectivas sociedades civiles, con los consiguientes efectos sobre su legitimidad social dada su efectiva contribución al desarrollo sustentable y a una gobernanza global más justa. | |||
Tres factores contribuyen a tornar factible tal idea. El primero es el de las continuas innovaciones en el campo de las tecnologías de información, que se ha traducido en una creciente demanda pública para tener un fácil acceso a la información que le es relevante. El segundo tiene que ver con profundos cambios culturales con amplias implicancias políticas, tanto a nivel interno de los países como en el global Y el tercero es el empoderamiento de la gente con respecto a sus derechos y posibilidades. | |||
El hecho que se realice en diciembre la Ministerial de la OMC y luego el año próximo la Cumbre del G20, abre ventanas de oportunidad para estimular un debate sobre ésta y otras ideas que permitan mejorar sustancialmente la gobernanza económica global. | |||
�[http://www.felixpena.com.ar/index.php?contenido=negociaciones&neagno=informes/2017-09-conveniencia-ombudsperson-omc Bajar del sitio de Félix Peña] | |||
===LATINOAMÉRICA Y EL DESAFÍO DE NAVEGAR UN MUNDO "MULTIPLEX" Amitav Acharya ayuda a reflexionar sobre la región en el escenario global=== | ===LATINOAMÉRICA Y EL DESAFÍO DE NAVEGAR UN MUNDO "MULTIPLEX" Amitav Acharya ayuda a reflexionar sobre la región en el escenario global=== |
Revisión actual - 14:55 12 mar 2020
Libros
Las crisis en el multilateralismo y en los acuerdos regionales
Universidad Cooperativa de Colombia, septiembre de 2017
La pérdida de eficacia del sistema multilateral de la Organización Mundial del Comercio (omc), las tensiones creadas por acuerdos comerciales interregionales y las dificultades en los acuerdos regionales de integración exigen, en particular a los paí- ses latinoamericanos, reflexionar sobre las estrategias de inserción externa, encarar la nueva realidad de la distribución del poder mundial, con su impacto en la competencia económica global, y participar en la transición hacia un nuevo orden económico inter- nacional. Para ello resulta necesario el rediseño del sistema multilateral de comercio con el ajuste de las reglas vigentes, la compaginación con los múltiples espacios de comercio preferencial regionales o interregionales, y una más intensa cooperación e integración económica regional en los distintos espacios conformados por los países latinoamericanos. En este libro se analizan los factores que inciden en las crisis del sis- tema multilateral del comercio y en los acuerdos regionales, y se proponen cursos de acción a desarrollar en los planos nacional, regional y global.
The loss of effectiveness of the multilateral system of the World Trade Organization (wto), the tensions created by interregional trade agreements and the difficulties in regional integration agreements require, in particular for the Latin American coun- tries, to reflect on the strategies of external insertion, to face the new distribution of world power, with its impact on global economic competence, and to participate in the transition towards a new international economic order. In order to achieve this, is necessary the redesign of the multilateral trading system with the adjustment of exis- ting rules, the alignment with the multiple regional or interregional preferential trade spaces, and a more intense regional economic integration and cooperation in the di- fferent spaces formed by the Latin American countries. This book analyzes the factors affecting crises in the multilateral trading system and regional agreements, and propo- ses courses of action to develop at the national, regional and global levels.
Bajar libro completo de la Biblioteca de FICBC
Artículos
Inserción argentina en un mundo que cambia
Revista Mercado, Agosto de 2017
Bajar artículo del sitio de Félix Peña
Las alternativas a los procesos de integración regionales
Revista "Pensamiento Iberoamericano", SEGIB - Madrid 3ª Epoca 01/2017
Bajar artículo del sitio de Félix Peña
Newsletters de Comercio Internacional
Disponibles también en inglés
UNA TRANSICIÓN COMPLEJA E INEVITABLE: ¿Hacia una nueva etapa en las relaciones comerciales internacionales?
Diciembre 2017
El hecho que en la Conferencia de Buenos Aires no se hayan logrado aprobar decisiones significativas para encarar algunos de los principales problemas que están incidiendo en el desarrollo del comercio mundial, confirma la impresión ya generalizada en el sentido que una etapa del actual sistema comercial internacional está llegando a su fin. Es la iniciada al concluir la Segunda Guerra Mundial y que diera origen, con la creación del GATT y luego de la OMC, a las actuales instituciones y reglas del juego multilaterales de alcance global.
Al menos tres factores explican la transición hacia una nueva etapa del sistema internacional del comercio mundial. Uno es el poblacional. Otro es el de la conectividad entre naciones y mercados. Y un tercer factor es el que todos los protagonistas -naciones o regiones, consumidores o productores, empresas o ciudadanos- tienen múltiples opciones para lograr los objetivos que se fijan en sus estrategias de inserción en el comercio mundial.
Es posible prever que el mundo de los próximos años será dinámico, complejo e impredecible. Ello repercutirá en las relaciones comerciales internacionales. Todos los países tendrán que tener la habilidad de identificar y valorar todas las opciones factibles para su estrategia de inserción comercial internacional.
Al menos en tres planos el 2018 plantea desafíos para una estrategia comercial internacional inteligente de la Argentina. Requerirán acentuar la eficiencia de diagnósticos de calidad sobre los cambios profundos, y no sólo los coyunturales, que se operen en los distintos países que participan de la competencia económica global.
Uno es el plano del sistema multilateral del comercio mundial. Las instituciones y reglas existentes -que provienen de iniciativas impulsadas en su momento por los EEUU- y que algunos consideran hoy que están quedando obsoletas, requerirán de un esfuerzo de rediseño no fácil de concretar. Que no lo es, lo ha puesto de manifiesto la XI Conferencia Ministerial de la OMC en Buenos Aires. Otro es el plano inter-regional. En la etapa que ha comenzado a desarrollarse, la inserción asertiva en la creciente red de acuerdos inter-regionales será fundamental para la proyección al mundo de lo que la Argentina pueda ofrecer a los otros mercados. Y el tercero es el plano regional latinoamericano. Tras sesenta años de distintas iniciativas orientadas a la integración económica, a la conexión física y a la articulación productiva entre países de la región, se observa un reconocimiento de que se requieren enfoques y métodos de trabajo diferentes a los empleados hasta el presente.
Bajar completo del sitio de Félix Peña
EL ACUERDO SOBRE FACILITACIÓN DEL COMERCIO: Un aporte concreto de la OMC para el desarrollo del comercio mundial
Noviembre de 2017
El Acuerdo sobre Facilitación del Comercio fue aprobado en la Novena Conferencia Ministerial de la OMC celebrada en Bali en el año 2013. Entró en vigencia el 22 de febrero del 2017, cuando estuvo ratificado por dos tercios de los países miembros de la OMC. La Argentina lo puso en vigencia el pasado 6 de julio.
La necesidad -y la conveniencia- de reducir los costos de cruzar las fronteras aduaneras de sus países miembros de la OMC, mejorando la fluidez de las transacciones sin afectar objetivos de transparencia y de seguridad, fue un factor que impulsó el proceso que culminó con el Acuerdo sobre Facilitación del Comercio.
También se ha manifestado en políticas e innovaciones administrativas que se han impulsado en distintas regiones, incluyendo América Latina. La Ventanilla Única del Comercio Exterior (VUCE), puesta en vigencia recientemente en nuestro país, refleja esa tendencia global y regional a promover las acciones de facilitación del comercio.
Los costos del tránsito transfronterizo existen desde muy atrás en la historia del comercio mundial. Pero la relevancia práctica de facilitar tal tránsito, se ha acrecentado en los últimos años como consecuencia de los cambios profundos que se han operado en los intercambios comerciales transnacionales. Tales cambios son en buena medida consecuencia de más población distribuida en más países y en más regiones geográficas, más conectividad entre los distintos mercados, y más diversidad en los bienes y los servicios que cruzan fronteras, que han acentuado los flujos transnacionales de comercio y, también, los riesgos asociados con tales flujos.
También han aumentado las fuentes de distintos tipos de riesgos. Entre otros, el contrabando, el narcotráfico y la defensa de la salud de los consumidores, han acentuado la necesidad de un control más eficaz del tráfico transfronterizo. Ello suele repercutir en el número y en la diversidad de instancias administrativas de cada país, que intervienen y que supervisan el tráfico entre distintos territorios aduaneros.
Por lo demás, el desarrollo del comercio digital está incidiendo en las expectativas y en las demandas de una mayor celeridad en los flujos del comercio internacional. Más flujos comerciales transfronterizos acrecentarán entonces las demandas de una efectiva y eficaz política de facilitación del comercio. En tal sentido la OMC ha dado un paso importante hacia una mayor conexión entre el comercio internacional y el desarrollo económico.
EL DEBATE SOBRE REGLAS E INSTITUCIONES DEL COMERCIO GLOBAL. Cuestionamientos que estarán presentes en la próxima Ministerial de la OMC
Octubre de 2017
El estancamiento de la Rueda Doha y recientes cuestionamientos originados especialmente en los EEUU, están poniendo en evidencia que se ha entrando en una etapa en que será necesario abordar el rediseño de algunas reglas del sistema multilateral global del comercio internacional. No podrá ser éste un tema ajeno a las deliberaciones que se efectuarán en el ámbito de la XI Conferencia Ministerial de la OMC a celebrarse en diciembre en Buenos Aires, y luego en la Cumbre del G20 el año próximo.
Si bien al momento no parece ser un tema que esté formalmente incluido en la agenda de la Ministerial, lo cierto es que ella brinda una oportunidad, al menos para clarificar si la esencia del cuestionamiento es al alcance global del actual sistema multilateral del comercio internacional, y no necesariamente al hecho de que esté orientado por reglas.
En tal caso, un país podría sostener que el Acuerdo GATT 1994, es sólo uno de los sistemas multilaterales de alcances global al cuál debe considerarse vinculado. Ello equivaldría a señalar que no hay un solo sistema multilateral global del comercio.
La fractura del sistema originado en el GATT y luego en la OMC, se estaría así consumando. Implicaría el retorno al mundo de antes de la Segunda Guerra Mundial. Algunas de sus consecuencias son bien conocidas, aunque muchas veces olvidadas. Nos referimos entonces a una cuestión mayúscula de la gobernanza global. O sea a un tema relevante para el G20 y para su Cumbre en Buenos Aires el año próximo.
Entre otras cuestiones relevantes por su incidencia en el mencionado deterioro sistémico, dos merecen atención particular. Se refieren a cómo pueden encarar los países en desarrollo, medidas de emergencia a través de válvulas de escape que impliquen una mayor flexibilidad de la que toleran las reglas actuales, y a cómo fortalecer disciplinas colectivas en materia de acuerdos comerciales preferenciales a fin de evitar que contribuyan a la fragmentación del sistema multilateral del comercio mundial.
Son, las sugeridas, iniciativas que podrían formar parte de una agenda de adaptaciones del sistema del comercio mundial a los requerimientos de la transición hacia un nuevo orden económico internacional que incluyera, además de las mencionadas, las referidas, entre otras, a la facilitación del comercio, a diferentes modalidades de acuerdos plurilaterales y/o sectoriales, al desarrollo de encadenamientos productivos que incentiven la internacionalización de las Pymes, y a la ayuda al comercio.
¿UN POCO MÁS CERCA DE LA GENTE? La idea de debatir la conveniencia de un Ombudsperson de la OMC
Septiembre de 2017
La necesidad de acrecentar la transparencia y la responsabilidad social de las instituciones del sistema multilateral del comercio internacional, se está tornando cada vez más evidente. Responsabilidad social en el sentido de informar y explicar lo que se está negociando y el alcance efectivo de lo que se acuerda. Y en el sentido de facilitar la comprensión de los efectos que se supone deben producir las reglas que se acuerdan y, en especial, las concesiones que se efectúan. Tal necesidad se observa en el plano global multilateral. Pero también en el interregional y regional. Un ejemplo pueden ser las dificultades que suelen tener los ciudadanos de los países miembros del Mercosur, a fin de lograr un acceso fluido a información suficiente sobre los procesos de decisión y, en especial, sobre las negociaciones que se llevan adelante con terceros países.
En esta oportunidad, nos interrogamos sobre si la creación en la OMC de la figura de un Ombudsperson - esto es una Defensoría del Pueblo (o de la Gente) -, introduciría una mejora en la eficacia del marco institucional del sistema multilateral del comercio internacional, con el consiguiente impacto positivo para la gobernanza económica global ¿Cuáles podrían ser, en tal caso, algunas de sus principales funciones y sus modalidades operativas? Y ¿hasta qué punto y cómo, tal figura pudiera contribuir a fortalecer la participación de los países en desarrollo y de sus pueblos, en los beneficios que se supone debe generar el sistema multilateral del comercio global?
Tal idea podría insertarse en un contexto más amplio de innovaciones institucionales, que tuvieran como efecto acrecentar la eficacia del sistema multilateral del comercio global y de acortar la distancia que muchas veces existe con las respectivas sociedades civiles, con los consiguientes efectos sobre su legitimidad social dada su efectiva contribución al desarrollo sustentable y a una gobernanza global más justa.
Tres factores contribuyen a tornar factible tal idea. El primero es el de las continuas innovaciones en el campo de las tecnologías de información, que se ha traducido en una creciente demanda pública para tener un fácil acceso a la información que le es relevante. El segundo tiene que ver con profundos cambios culturales con amplias implicancias políticas, tanto a nivel interno de los países como en el global Y el tercero es el empoderamiento de la gente con respecto a sus derechos y posibilidades.
El hecho que se realice en diciembre la Ministerial de la OMC y luego el año próximo la Cumbre del G20, abre ventanas de oportunidad para estimular un debate sobre ésta y otras ideas que permitan mejorar sustancialmente la gobernanza económica global.
�Bajar del sitio de Félix Peña
LATINOAMÉRICA Y EL DESAFÍO DE NAVEGAR UN MUNDO "MULTIPLEX" Amitav Acharya ayuda a reflexionar sobre la región en el escenario global
Agosto de 2017
En un "mundo multiplex" -concepto instalado por Amitav Acharya- , una pluralidad de actores que reflejan diversidad cultural y un desigual poder relativo, compiten en múltiples planos simultáneos. Son Estados, pero también organismos internacionales, empresas y otros actores no gubernamentales. Incluso son regiones geográficas con cierto grado de institucionalización, tal el caso de la UE, o que aspiran a tenerlo.
La idea de un "mundo multiplex" adquiere más relevancia a la luz de los cambios que hoy se observan en el sistema internacional y, en especial en el sistema comercial global. A diferencia del sistema internacional que resultó de la Segunda Guerra Mundial, el que está emergiendo ahora no refleja sólo las perspectivas ni los intereses de una potencia superior, ni siquiera de un conjunto de potencias con poder suficiente para imponer, en forma sostenida, su voluntad al resto. Por ello, resulta difícil identificar quienes pueden ser los creadores de reglas de juego de la competencia internacional.
En un mundo con tales características, los protagonistas tienen que tener claro sus objetivos y lo que pueden aspirar a lograr, especialmente por el valor relativo que tienen en la perspectiva de los otros protagonistas con los que interactúan.
Al menos tres factores explican nuevos escenarios internacionales con impactos en el valor relativo que un país tiene para otros. Uno es la población mundial. No sólo más gente, sino que el crecimiento demográfico y las pirámides de edades, generan un mapeo poblacional con marcadas diferencias a los del pasado. El otro es la conectividad de naciones y mercados. Conexión física, pero también económica y cultural. Y el tercero es que todos los protagonistas -naciones o regiones, consumidores o productores, empresas o ciudadanos- perciben múltiples opciones para lograr sus objetivos. Entender la dinámica de tales opciones será en adelante condición necesaria para competir y negociar.
Tres consecuencias pueden extraerse para la estrategia internacional de países latinoamericanos. Una es la necesidad de tener diagnósticos de calidad sobre cambios que se operan en todas las regiones y países. Otra es el desarrollo de capacidades de negociar en todo el mundo a la vez. Y la tercera es la de articular esfuerzos en torno a objetivos de inserción internacional, que reflejen una visión asertiva de lo que se aspira a lograr.
¿Qué papel tiene o puede tener la región latinoamericana en la estrategia de sus distintos países de insertarse en un "mundo multiplex", y de incidir en el eventual rediseño de instituciones y reglas de la gobernanza global? Es ésta una pregunta de gran actualidad.
Bajar completo del sitio de Félix Peña
LAS REGLAS DEL JUEGO DEL SISTEMA MULTILATERAL DE COMERCIO ¿Se ha abierto una etapa que podría conducir a un eventual rediseño?
Julio de 2017
Los cuestionamientos a la OMC que se observan en la actualidad en los EEUU, estarían basados en la constatación que es un sistema de reglas proveniente de una realidad económica internacional que ha sido superada y que, por ende, muchas de ellas podrían considerarse como obsoletas. Y que, por lo demás, limitan la posibilidad que ese país tiene de defender sus intereses nacionales en el comercio mundial.
La Declaración final de la reciente Cumbre del G20 en Hamburgo reflejó decisiones dirigidas a abordar este cuestionamiento que se está efectuando al actual sistema del comercio internacional orientado por reglas. Si bien es un texto que procura equilibrar las distintas posiciones, no brinda ninguna indicación acerca de cómo abordar la cuestión de la preservación del sistema de comercio orientado por reglas que tiene más de siete décadas de existencia, ni de cómo abordar la cuestión del rediseño de las reglas más cuestionadas.
Debe tenerse en cuenta, por lo demás, que otros cuestionamientos a algunas de las reglas del sistema del GATT y luego de la OMC, proviene incluso de sus momentos fundacionales y que, en su mayor parte, fueron efectuados por los países en desarrollo incluyendo, por cierto, varios latinoamericanos.
Es posible entonces que algunos de los cuestionamientos que afloraron en los meses previos a la reciente Cumbre del G20, estén presentes en la XI Conferencia Ministerial de la OMC, en diciembre en Buenos Aires. Se podría abrir así una nueva etapa de rediseño del sistema y de sus reglas, basada en el reconocimiento explícito de todos los miembros de la OMC, que las instituciones y reglas son necesarias para la eficacia del sistema y para garantizar condiciones que contemplen la realidad de las diferencias de poder relativo entre las naciones.
En tal caso, la Cumbre del G20 en Buenos Aires, en noviembre del año 2018, podría ser la oportunidad para apreciar los avances que se han logrado en el rediseño del sistema y, eventualmente si fuere necesario, para inyectar el impulso político que se pueda requerir.
Bajar completo del sitio de Félix Peña
HOJAS DE RUTA CONCRETAS E IMPULSO POLÍTICO AL MÁS ALTO NIVEL: ¿Condiciones necesarias para construir espacios eficaces de integración regional?
Junio de 2017
La idea de llevar adelante una iniciativa orientada a actualizar, ampliar y profundizar, los compromisos que han asumido los países latinoamericanos en materia de integración y cooperación económica, especialmente en el marco de la ALADI, ha adquirido una mayor relevancia a la luz de los serios desafíos y a la vez, de las significativas oportunidades que están planteando las nuevas realidades internacionales, en especial tras el Brexit y la elección de Donald Trump como Presidente de los EEUU.
En base a la experiencia acumulada en la región en materia de compromisos de integración regional, es posible avanzar sugerencias sobre algunos enfoques recomendables para el abordaje de cuestiones prioritarias para la elaboración de bases para un acuerdo económico comercial integral latinoamericano.
Es fundamental definir una dirección estratégica, que permita tener claros los objetivos a lograr en el corto, mediano y largo plazo, a fin de avanzar en forma creíble y sustentable, en el desarrollo de un acuerdo económico comercial integral latinoamericano. La concertación de los países de la región que son miembros de la OMC, en el rediseño y perfeccionamiento de instituciones y reglas del sistema multilateral de comercio mundial, tiene que ser parte de la estrategia de cooperación e integración regional.
La multiplicidad de objetivos a alcanzar con la iniciativa que está impulsando la ALADI, y la dinámica de cambios que se observan a nivel global y regional, requerirá una jerarquización de objetivos y de cursos de acción para su logro, y su continua adaptación a las nuevas realidades que seguirán emergiendo en ambos planos.
Una estrategia orientada a profundizar acuerdos que se celebren entre países de la región requerirá: a) hojas de ruta que señalen pasos concretos hacia las metas concretas fijadas y, en cada caso, los plazos comprometidos; b) un fuerte impulso político expresado al más alto nivel de cada país participante; c) una participación en las negociaciones de los respectivos sectores empresarios y sociales; y d) una amplia transparencia en las negociaciones, orientada a lograr la legitimidad social de las acciones que se emprendan. Son requerimientos que pueden considerarse como condiciones necesarias para la construcción de espacios de integración regional que sean eficaces.
En especial la plena inserción de Cuba en un acuerdo económico y comercial integral latinoamericano, tiene que ser una prioridad. Ello permitirá darle a la iniciativa de la ALADI un sentido político y estratégico de relevancia actual para la región.
Bajar completo del sitio de Félix Peña
LA RELACIÓN ESTRATÉGICA ENTRE ARGENTINA Y BRASIL: Consideraciones sobre su relevancia en el actual contexto regional y global
Mayo de 2017
Captar desafíos y oportunidades que le plantea el entorno externo a un país, es una de las condiciones necesarias para el desarrollo de una estrategia eficaz de su inserción en el mundo. En tal sentido, la calidad de los diagnósticos permite apreciar lo que una nación tiene como margen de maniobra en función de sus intereses concretos, tanto de corto como de largo plazo.
Lo anterior tiene mayor validez aun, cuando países que comparten un espacio geográfico regional se interrogan sobre la conveniencia de trabajar juntos, cooperando en múltiples frentes y mejor integrando sus respectivos sistemas productivos.
El sentido estratégico de una relación entre naciones vecinas está entonces, en buena medida, basado en una lectura compartida de sus intereses más relevantes en el entorno internacional. Es tal lectura -la que requiere una continua actualización cuánto más dinámica sea la realidad mundial- la que les permite alcanzar y, eventualmente, profundizar la articulación necesaria para relacionarse y negociar con otros países y, en especial, con los que tienen mayor poder relativo.
Además de intensificar los esfuerzos para desarrollar una capacidad eficaz de diagnóstico sobre los cambios que se seguirán operando en la realidad internacional, se pueden identificar por lo menos tres frentes de acción que requerirán de una acción concertada entre la Argentina y el Brasil, la que tendrá que estar, por cierto, en lo posible articulada con sus socios en el Mercosur y con los demás países latinoamericanos.
Sin perjuicio de otros relevantes, tales frentes de acción prioritarios serán:
- los aportes que se puedan efectuar desde la región para el necesario rediseño de instituciones y reglas del juego del sistema multilateral del comercio internacional;
- la articulación de los países de la región para avanzar en sus esfuerzos de cooperación e integración económica, a través del trabajo conjunto entre los distintos esquemas que existen en la actualidad -en especial entre el Mercosur y la Alianza del Pacífico- y del avance que pueda lograrse a partir de la propuesta de nuevos acuerdos en el ámbito de la ALADI, incluyendo la necesidad de desarrollar una cooperación eficaz y sostenida con Cuba -que es uno de sus países miembros- y con otros países del Caribe y,
- la adaptación de los métodos de trabajo conjunto en el Mercosur a las nuevas realidades regionales y globales y, en especial, a las de sus países miembros.
Bajar completo del sitio de Félix Peña
LO POLÍTICO, LO ECONÓMICO Y LO JURÍDICO: Tres dimensiones necesarias para entender cómo funciona la OMC en la realidad
Abril de 2017
En las relaciones comerciales internacionales lo político, lo económico y lo jurídico, interactúan y se condicionan en forma a veces muy dinámica. Es por ello que puede resultar difícil captar su vínculo con perspectivas mono-disciplinarias. Y si se intenta leer la realidad en la perspectiva de sólo una de las tres dimensiones, se corre el riesgo fuerte de no poder entender la trama compleja de factores que inciden en el desarrollo de la competencia por los mercados internacionales.
Entender ese triple vínculo es hoy más relevante que cuando en 1947 se creó el GATT y se diseñaron las reglas de juego básicas del sistema multilateral del comercio mundial. Entonces eran muy pocos los países participantes con capacidad de tener una incidencia decisiva en el proceso de creación de tales reglas y, menos aún, en su aplicación efectiva. Los EEUU eran el principal país del sistema. Ahora son muchos, y es difícil decir cuáles son los que tienen una incidencia decisiva en la eventual aprobación de nuevas reglas, y en la aplicación efectiva de las reglas ya pactadas o de las que se pacten en el futuro.
Por lo demás, se está observando en los últimos tiempos, que reglas básicas del sistema multilateral del comercio mundial estarían siendo cuestionadas por relevantes países miembros de la actual OMC. Una de ellas sería la que establece el principio de no discriminación. Se expresa en el artículo I del GATT -incorporado a la OMC-, que establece la cláusula incondicional de la nación más favorecida como una de las reglas fundamentales del sistema. También estaría siendo cuestionada la regla del artículo III, que obliga a no dar un tratamiento discriminatorio, en el mercado interno, a los productos provenientes de otros mercados con respecto a los de origen nacional.
La aplicación del principio de "America First", en la apreciación por parte de los EEUU del sistema comercial multilateral, podría conducir incluso a una erosión creciente de la eficacia y legitimidad de diversas reglas básicas del comercio mundial.
Todo ello acrecienta la relevancia que tiene la Undécima Conferencia Ministerial de la OMC, que se realizará en diciembre próximo en Buenos Aires. Es un ámbito en el que es posible que los países miembros procuren avanzar en la producción de nuevas reglas de juego, tal como ocurriera en la anterior Conferencia celebrada en Nairobi en el año 2015. Pero también es previsible que los países miembros procuren clarificar la validez de reglas fundamentales del actual sistema multilateral del comercio mundial y, si fuere necesario, procuren aportar iniciativas que contribuyan a su eventual rediseño, al menos en aquello que se considere necesario para lograr una mayor eficacia de la OMC.
Bajar completo del sitio de Félix Peña
UNA INICIATIVA OPORTUNA ORIGINADA EN LA ALADI: Al concretarse, revalorizará la región en un mundo en el que predomina la confusión
Marzo de 2017
La creciente confusión que se observa hoy en el plano de la gobernanza global y que se exterioriza con distintas intensidades en los espacios regionales, está reflejándose en tendencias por momentos contradictorias.
Una de ellas refleja la idea de un predominio de instituciones y reglas nacionales, sin condicionamientos que se originen en compromisos asumidos por los respectivos países en el plano global multilateral. Se está instalando así una percepción de que esta idea puede ser, precisamente, la que está presente en la visión del sistema comercial internacional que tienen relevantes funcionarios del gobierno del Presidente Trump.
La segunda se refleja en iniciativas orientadas a profundizar el desarrollo de espacios de cooperación regional, a fin de potenciar a naciones pertenecientes a una determinada región, para que así puedan navegar con más facilidad un mundo en el que predomina la confusión y que, eventualmente, pueda ser en el futuro uno en el que predomine el desorden.
Una iniciativa reciente del Secretario General de la ALADI, aprobada por el Comité de Representantes de la organización, en el sentido de impulsar un estudio técnico -junto con la CEPAL, la SIECA y el INTAL- para un acuerdo económico comercial integral latinoamericano, va precisamente en la dirección de revalorizar la región en la perspectiva de los desafíos que se plantean en un entorno internacional muy incierto y volátil, en el que se están cuestionando instituciones y reglas del sistema comercial multilateral global.
¿Cuáles serían algunas condiciones y cualidades, que puedan otorgarle eficacia y sustentabilidad, a iniciativas que la región latinoamericana impulse para acrecentar su cooperación e integración económica y comercial, y así mejor enfrentar desafíos y oportunidades que se plantean en el nuevo escenario global? Es una pregunta que deberá estar presente en los debates que instancias gubernamentales, empresarias y sociales de la región realicen en adelante, contando para ello con los aportes que puedan provenir de espacios de reflexión orientados a la acción.
Bajar completo del sitio de Félix Peña
AMERICA LATINA EN UN MUNDO INCIERTO Y TURBULENTO: ¿Es factible una cooperación económica regional que sea eficaz y sustentable?
Febrero 2017
La tensión creciente entre orden y desorden internacional y, en especial, los recientes desarrollos en el escenario mundial, están acentuando la necesidad de reflexionar sobre las estrategias de inserción externa de los países latinoamericanos, o al menos de aquellos que procuran tener una que sea eficaz.
Parecería recomendable que las reflexiones se concentren en tres planos:
el del posicionamiento de los países de la región en el rediseño de un sistema internacional, incluyendo sus instituciones y reglas de juego, que muestra hoy signos evidentes de estar siendo desbordado por nuevas realidades;
el del análisis de modalidades prácticas, que permitan a cada país de la región desarrollar estrategias nacionales para su inserción externa, incluyendo sus relaciones de cooperación con el mayor número de países en el mundo y, en especial, con aquellos que tienen capacidad para incidir en forma significativa en el comercio mundial y en las inversiones transnacionales; y
el del impulso a diferentes modalidades de cooperación económica, tanto en el espacio latinoamericano como en los múltiples espacios subregionales, incluyendo el sudamericano y, entre otros, el de un Mercosur renovado en sus alcances y metodologías. América Latina acumula más de seis décadas de experiencias de integración y cooperación regional, algunas de alcance amplio y otras concentradas en grupos de países. Los resultados han sido diversos, a veces frustrantes y otras, han implicado pasos hacia una mayor convergencia a pesar de las diversidades.
Una pregunta que corresponde ahora hacer es: ¿qué nos indican las experiencias del pasado -sean ellas relativamente exitosas o, eventualmente, fracasadas- sobre algunas de las condiciones que permiten construir procesos sustentables de cooperación e integración económica, entre naciones que comparten un espacio regional?
Al menos tres condiciones parecen ser las más recomendables para el momento actual: conducción política del más alto nivel; generar "solidaridades de hecho", y acentuar la conectividad tanto física como la de los respectivos sistema productivos y mercados.
Bajar completo del sitio de Félix Peña
DEFICIENCIAS DE LA GOBERNANZA COMERCIAL MUNDIAL: Aportes para debates previos a la Conferencia Ministerial de la OMC en Buenos Aires
Enero 2017
Además de los resultados que se logren en las negociaciones ya iniciadas en Ginebra, en el ámbito del Comité de Negociaciones Comerciales, la Undécima Conferencia Ministerial de la OMC, a realizarse en Buenos Aires entre el 11 y 14 de diciembre próximo, brinda una oportunidad para recomendables debates previos sobre algunos de las deficiencias más relevantes que se observan en el sistema comercial mundial.
En tal sentido aportar ideas constructivas para un futuro razonable del sistema del comercio internacional, tanto en el plano global como en el de los múltiples espacios regionales e interregionales, puede ser una contribución valiosa a efectuar durante el periodo preparatorio de la Conferencia.
La Argentina, como país sede de la reunión ministerial de la OMC, junto con países latinoamericanos con fuerte protagonismo en el desarrollo del sistema GATT-OMC, puede desempeñar un papel relevante en la promoción de tales debates.
Al menos tres cuestiones merecerían especial atención en estos recomendables debates que deberían preceder la reunión Ministerial de Buenos Aires.
La primera se refiere a cómo lograr que los beneficios del comercio internacional, global y regional, lleguen a sectores amplios de las respectivas poblaciones de los países miembros de la OMC, en especial por sus efectos positivos en la generación de empleos y de bienestar social.
La segunda cuestión se relaciona con los necesarios puntos de equilibrio y de convergencia entre reglas e instituciones globales, y las que resultan de las múltiples modalidades de acuerdos preferenciales regionales e interregionales.
Y la tercera cuestión, es la de cómo generar reglas que faciliten y promuevan la proyección al mundo de las pymes y, en especial, de la de los países en desarrollo.
Luego en el 2018, tras la Undécima Conferencia Ministerial de la OMC, la Cumbre del G20 será otra oportunidad para que la Argentina y la región pongan de manifiesto su capacidad para impulsar debates sobre iniciativas viables, y que estén orientadas a facilitar la concertación de un orden global que promueva la paz y el desarrollo.