Diferencia entre revisiones de «Raúl Ochoa 2012»
De FUNDACION ICBC | Biblioteca Virtual
Sin resumen de edición |
Sin resumen de edición |
||
Línea 104: | Línea 104: | ||
(2) EI U Unidad de Inteligencia de la revista The Economist. | (2) EI U Unidad de Inteligencia de la revista The Economist. | ||
[[Categoría:Expertos de | [[Categoría: Expertos de Fundación ICBC]] |
Revisión actual - 13:27 9 sep 2013
ARTÍCULOS Y NOTAS
El (incierto) futuro del Mercosur
Informe Industrial, 4 de julio de 2012
Devorados los debates de largo aliento por las decisiones coyunturales destinadas a eludir los embates de la crisis que desde el capitalismo más desarrollado afecta a todos, los conflictos domésticos que en la región alimenta la situación internacional -tan crítica como alentadora para nuestra América- empalidecen la marcha del Mercosur frente a cuestiones más urticantes u otras dificultades que reclaman urgente resolución. No obstante, sopesando las disputas comerciales hacia su interior y sumando trabas que demoran el avance hacia la plena integración regional, cabe preguntarse si por imperio de las circunstancias –o peor aún, por contradicciones estructurales- el Mercosur agoniza o logrará sobrevivir debilitado si los países miembros no se deciden a resolver los conflictos que han provocado su retroceso y pérdida de protagonismo.
Bajar artículo completo del sitio de Raúl Ochoa
En Brasil no todo es alegría
La Nación, Suplemento de Comercio Exterior, 17 de abril de 2012
La última década será recordada como la del despegue brasileño, ya que en ese período ocurrieron acontecimientos extraordinarios que posicionaron a ese país como una de las potencias emergentes y, de alguna manera, daría la impresión que por fin estaría por verse a la "Unión" ya no como la nación de mayor potencial, sino como del posible presente.
Los grandes logros obtenidos desde 2003 obedecen en gran medida a políticas públicas emprendidas en algunos casos desde la época de Vargas, otros de la de Kubitscek y algunos de la época de gobierno militar; pero sin duda los mandatos de Fernando Henrique Cardoso y Luiz Inacio Lula da Silva, en especial el de este último, han terminado de forjar esa imagen de Brasil como uno de los países líderes mundiales. Entre los logros alcanzados se destacan:
Su transfor mación en gran productor-exportador de la agroindustria, con peso dominante en azúcar, jugo de naranja, café, carne vacuna y aviar y fuerte presencia en soja, maíz y carne porcina.
Poseer una de las matrices energéticas menos dependientes de combustibles fósiles, siendo la hidroelectricidad la de mayor peso y tener en el etanol elaborado a partir de la caña de azúcar un reemplazante natural de la gasolina para autos.
Pasar a partir de 2008, de importador a exportador neto de petróleo, gracias a las cuencas descubiertas offshore de gran profundidad. Petrobrás se encuentra actualmente entre las cinco petroleras con mayor tecnología desarrollada en exploración de aguas profundas.
A pesar de soportar fuertes procesos inflacionarios hasta principios de la década del ?90 logró hacer crecer el Bndes (Banco de Desarrollo de Brasil) para el financiamiento de mediano y largo plazo. A la fecha, el Bndes tiene una capacidad prestable que duplica a la del BID y es equivalente al 50% del PBI argentino.
Su avance más importante se inscribe en el campo social: entre 2004 y 2011, más de 40 millones de personas pasaron de niveles DE a C -sector medio- y se estima que para 2014 que lo habrán hecho 52,5 millones. Por lo tanto en una década, 2004-14, habrá disminuido la población pobre más del 50%, pasando el segmento ABC a representar el 70% de la población.
Brasil ha subido al 6º lugar por PBI y se encuentra pisándole los talones al quinto ubicado, que es Francia. Sin embargo, a pesar de los logros enumerados y su destacada ubicación entre los países líderes deberá enfrentar una serie de desafíos que definirán su futuro.
El primero de ellos se refiere a una baja tasa de crecimiento que tiene que ver con una tasa de inversión que no supera el 20% del PBI y por lo tanto cuando la demanda interna y externa crecen con fuerza (por caso 2010, 7,5% de aumento del PBI), se disparan las presiones inflacionarias, las importaciones y ello obliga a aumentar las tasas de interés para sofocar el consumo.
El segundo aspecto complejo es la apreciación del real, producto de tasas de interés elevadas, necesarias para mantener bajo control las metas inflacionarias, pero que atraen capitales en exceso en la búsqueda de mejores rentas.
En el último año, ya bajo el gobierno de Dilma, se ha disminuido la tasa de referencia Selic por debajo del 10% y se ha llevado el impuesto a las operaciones financieras (IOF) al 6% anual para operaciones de hasta 5 años de plazo.
A pesar de estas medidas, en 2011 ingresaron además de 67.000 millones de dólares de IED, US$ 47.000 millones de préstamos privados.
La apreciación del real sumado al denominado "costo Brasil" es uno de los elementos centrales de lo que en los últimos años se conoce como "el proceso de desindustrialización" que comenzara en la década pasada y se ha acelerado a partir de 2008. Este proceso toma visibilidad a través de la pérdida del market share de productos industriales a nivel mundial, que ha pasado del 0,81 al 0,69% entre 2005 y 2010, y la reducción de la importancia de las exportaciones de manufacturados que en el mismo período han disminuido del 55% al 39% de las exportaciones totales. Parte de ello se debe obviamente al aumento de los precios de las commodities que crecieron un 150% versus 60% de los industriales, pero el resto es reflejo de la pérdida de volumen - quantum- de los manufacturados.
Dicho en otras palabras, mientras las commodities crecían en volumen, por encima del crecimiento del comercio mundial 5,9% versus 5% anual acumulativo, las exportaciones industriales disminuían a un ritmo del 2,5% por año.
Lo de la desindustrialización, lleva de lleno al "costo Brasil" que implica los excesivos costos tributarios, logísticos, energéticos y burocráticos que le quitan competitividad externa y favorecen las importaciones provenientes de otros países, especialmente de China.
Brasil tiene uno de los sistemas tributarios más costosos tanto en término de contribuciones medidos en PBI 34% como el de administrarlo. La ausencia de legislación de IVA ha sido reemplazado por la existencia de un impuesto estadual el ICMS -tasa promedio 18%- por un impuesto federal el IPI (Impuesto al Producto Industrializado) y el ISS de base municipal, similar a nuestros ingresos brutos.
Este modelo lleva a que los estados -provincias- más ricas tengan un enorme poder (en 2010 el ingreso líquido de los estados superó los 400.000 millones de reales equivalente al 10,6% del PBI; un sólo estado, San Pablo, tenía 1/3 de ese ingreso y la suma de San Pablo, Río de Janeiro y Minas Gerais, el 53%.
No es casual que si bien Brasil es la sexta economía mundial, califica muy lejos en competitividad global, ubicado en el puesto 53, por debajo de China (26) o Chile (31).
En realidad, en este aspecto, Brasil se encuentra entre un pelotón de países latinoamericanos en desarrollo: Panamá (49), México (58), Costa Rica (61), Uruguay (63), Perú (67) y Colombia (68).
Otro aspecto complejo, que la administración Dilma parecería estaría dispuesta a atacar, se refiere al enorme costo en términos de tasas de interés activas que provienen de la deuda líquida del sector público (DLSP).
La DLSP ha ido disminuyendo sostenidamente en los últimos años hasta caer a fines de 2011 por debajo del 40% del PBI (39,8%). Pero lo cierto es que mientras los pasivos devengan tasas elevadas ya sea Selic o similares en reales para absorber los dólares excedentes, los activos, fundamentalmente reservas en dólares, 350.000 millones (13,6% del PBI), créditos otorgados al Bndes o del FAT ( Fondo Amparo al Trabajador) en el mejor de los casos es remunerado por TJLP (Tasa de Juro de Longo Plazo) y por lo tanto la diferencia entre activos y pasivos implica una tasa real anual de no menos de 9%, lo que implica desembolsar una suma que agota el superávit primario de 125.000 millones de reales y queda todavía con un remanente de endeudamiento.
En este sentido queda claro que el mantenimiento de fuertes reservas tiene un elevado costo en términos fiscales y quita recursos imprescindibles para mejorar la educación, la salud y la seguridad.
Para ello resultará vital al gobierno reducir las tasas de interés, ya que a pesar de la mejora de los ingresos y de ascenso social, Brasil sigue clasificando de regular a mal en el Indice de Desarrollo Humano, encontrándose en el 84º lugar, muy lejos de los países desarrollados y aún de los latinoamericanos mejor posicionados: Chile (44); Argentina (45); Uruguay (48); Cuba (51); México (57) y Costa Rica (69).
Nada es imposible de lograr vista la voluntad de cambio expresada por Dilma Rousseff, pero lo cierto es que deberá vencer privilegios y formas de clientelismo político profundamente arraigadas en las élites brasileñas. No es casualidad la existencia de 40 ministerios y decenas de miles de funcionarios nombrados a dedo, para albergar a los múltiples integrantes de la coalición gobernante.
LEJOS DE LA COMPETITIVIDAD
Si bien Brasil es la sexta economía del mundo, califica muy lejos en el índice de competitividad global, en el puesto 53.
LOGROS QUE SUMAN
Su transformación en uno de los grandes productores-exportadores agroindustriales y las mejoras sociales, factores claves de su posicionamiento.
Incógnitas del COMEX argentino para 2012
Revista Container, 24 de enero de 2012
Finalizado el 2011, conviene efectuar un breve análisis del año cerrado, para tratar luego de develar las incógnitas para este año recién comenzado, que involucra gruesos interrogantes internacionales y locales.
Las exportaciones anuales alcanzaron un valor superior al 25% con respecto al 2010, 17% por mejores precios promedio y 6% por volumen. Los precios de nuestros principales productos, sin llegar a los picos máximos previos a la crisis del 2008-9, tuvieron un tendencia marcadamente alcista desde principios de año hasta agosto inclusive, lo que le permitió a la mayoría de productores y operadores, asegurarse mediante a operaciones a futuro vender con buenos márgenes de rentabilidad. A partir de ese mes y hasta fines de noviembre, comenzó una abrupta caída que coincide con el agravamiento de la situación del euro, el fortalecimiento relativo del dólar y la salida de fuertes capitales especulativos jugados en futuros; mas tarde, hacia fines de año, se produjo un rebote que mejoró las cotizaciones pero igual lejos de los mejores precios tanto en soja, como en trigo y maíz.
Dada la composición de nuestras exportaciones y la variabilidad de los precios, el rubro “estrella 2011” resultaron los productos primarios que subieron en valor un 35% –prácticamente en su totalidad debido a mayores precios–.
Por otra parte se hizo notar la importancia del mercado brasileño, ya que el impulso de su demanda automotriz, acrecentó los despachos de MOI un 14% en valor. Sin embargo, y a pesar de las Licencias No Automáticas, de las obligadas “compensaciones” de impo con expo, y de retenciones de bienes despachados en zona primaria aduanera, fueron las importaciones las que dieron la nota, ya que aumentaron un 33% en valor, pero de este incremento 21% correspondió a volumen, dos veces y media más que el aumento en peso de las exportaciones. En el año las importaciones comenzaron creciendo a un ritmo del 50% por encima del 2010, para luego irse amesetando alrededor de 1/3 más que el año anterior.
Un dato interesante, que puede estar marcando un cambio de tendencia es lo ocurrido en noviembre, con un reducido aumento del 12% año/año, lo que podría estar indicando un menor ritmo de actividad sobre todo viendo el desempeño del rubro Bienes Intermedios que decae un 2%.(1)
Si bien las cifras exportables son buenas, entrando en algunos sectores mas específicos, surgen dificultades en vinos –este año experimentó una caída en volumen del 4%–, frutas y hortalizas, productos olivícolas, maquinaria agrícola, productos electro-electrónicos; se observa una competencia cada vez mas dura de productos europeos y se hacen notorios los efectos de la pérdida de competitividad por la mayor inflación interna.
Si bien el balance comercial supera los U$S 10.000 millones conviene resaltar, la pérdida de divisas que está representando la importación de combustibles. En el año 2010 todavía había superavit de la balanza de combustible por cerca de 2.000 millones, en 2011 ese excedente se transformó en faltante por más de 3.000 mil millones, dicho en otras palabras en un año, el cambio de signo fue de U$S 5.000 millones de o un tercio de la balanza comercial. De ahí, por un lado, la necesidad de reducir subsidios para promover el ahorro y la eficiencia energética y por otro lograr retribuir mejor a los productores locales para dejar de importar ingentes y crecientes cantidades de gas oil, fuel oil, gas licuado y dentro de poco naftas que nos cuestan entre 3 y 7 veces más que producirlo en nuestro territorio.
Las incógnitas para el comercio internacional en el 2012
OMC, UNCTAD y OCDE señalan un probable achicamiento del comercio mundial, en línea con la recesión europea, el bajo ritmo norteamericano, una reducción del crédito para operaciones comerciales y como consecuencia de ello un menor crecimiento asiático. Debe señalarse que desde el mes de setiembre el observatorio del comercio mundial de la OCDE viene indicando leves bajas del orden del 1,1/1,2% a nivel mundial. Por otra parte la EIU está pronosticando mensualmente menor crecimiento del PBI mundial, también desde ese mes de setiembre.(2) En lo relativo a commodities agrícolas se esperan precios inferiores a la media del 2011 en el orden del 10/15%; sin embargo todo con gran volatilidad, ya que si bien hay menor capital especulativo a futuro, los stocks sobretodo de maíz son muy bajos y por otro lado LA NIÑA con su sequía podría complicar la situación de la soja y maíz en la Argentina y Sur de Brasil.
Con respecto a ese país nuestro principal socio, todo indicaría un año de menor crecimiento económico, aunque las autoridades económicas son optimistas por las medidas adoptadas mediante la baja de la tasa de interés, un mayor apoyo a las exportaciones – Programa Brasil Mayor – y algunas rebajas impositivas a bienes de consumo durables que podrián sostener una tasa de aumento del PB del 5% (los analistas privados prevén 3/3,5%).
Por otra parte y entrando en problemas específicamente locales, la apreciación de nuestra moneda en un contexto internacional recesivo y/o de bajo crecimiento hará complicada la vida a nuestros exportadores sobre todo a las pymes, ya que a ese problema se le sumará las dificultades y mayores costos de acceso al crédito comercial.
Habrá que seguir de cerca otra incógnita, que se refiere a la importación de combustibles y el saldo neto de la balanza energética, pues dependiendo de los precios internacionales – que se mantendrían firmes pero volátiles – del nivel de actividad y de la velocidad con que se implementen los ajuste tarifarios, las cifras en negativo (balanza) podrían ser un de mínimo de 6000 MM de U$ hasta alrededor de 10000 MM de U$, en este último caso poniendo en riesgo todo el andamiaje de dólares para el pago de obligaciones de capital sin disminuir reservas.
Concluyendo el 2012 está plagado de interrogantes e incógnitas a despegar. Aún así en la próxima entrega acercaremos algunas cifras del posible intercambio comercial argentino, a la luz o no, de las certidumbres – pocas o muchas – que nos depare el panorama internacional.
(1) Se trabajó sobre INDEC 11 meses extrapolando Diciembre 2011.
(2) EI U Unidad de Inteligencia de la revista The Economist.