Diferencia entre revisiones de «América Latina y PED»
De FUNDACION ICBC | Biblioteca Virtual
Sin resumen de edición |
|||
(No se muestran 4 ediciones intermedias del mismo usuario) | |||
Línea 3: | Línea 3: | ||
==LECTURAS RECOMENDADAS== | ==LECTURAS RECOMENDADAS== | ||
===Panorama de la inserción internacional de América Latina y el Caribe. Crisis y espacios de cooperación regional=== | |||
CEPAL, Agosto 2009 | |||
El Panorama de la inserción internacional de América Latina y el Caribe es una publicación anual de la División de Comercio Internacional e Integración de la CEPAL. | |||
La edición 2008-2009 se divide en tres capítulos. | |||
En el capítulo I se analiza la coyuntura económica internacional con una mirada de mediano plazo. Se presta especial atención a las variables que más pueden modificar el escenario global y afectar la inserción internacional de las economías de América Latina y el Caribe. Como ejemplo de los cambios que está generando o acentuando la crisis cabe destacar la creciente importancia de las economías emergentes, con el consiguiente impacto sobre las corrientes comerciales de la región, y las dinámicas diferenciadas que las manufacturas, las materias primas y los servicios presentan frente a la crisis en el | |||
comercio mundial. Además, se examinan los debates internacionales en curso sobre cambio climático y comercio, así como las distintas manifestaciones proteccionistas que han surgido a raíz de la crisis. | |||
En el capítulo II se revisa la evolución del comercio regional durante la actual crisis, tanto desde una perspectiva a largo plazo, como en un horizonte más coyuntural. El análisis considera la evolución de las corrientes comerciales según orígenes y destinos, así como su composición sectorial. También se examina el comportamiento de los precios de las materias primas, la evolución de los términos de intercambio, los flujos de servicios, el turismo, la inversión extranjera directa (IED) y las remesas de los migrantes. Por último, se pasa revista a las reacciones de la política comercial frente a la crisis que han tenido lugar en la región. | |||
En el capítulo III se examinan los espacios de cooperación regional en América Latina y el Caribe. Se señala que el nuevo contexto internacional exige una mayor cooperación entre los países de la región, no solo por la necesidad de limitar los efectos de la actual crisis, sino también por la urgencia de | |||
mejorar su inserción en la economía mundial. Con este fin, se propone privilegiar siete áreas de trabajo: infraestructura, apoyo al comercio, innovación, reducción de las asimetrías, cohesión social, cambio climático y acercamiento a la región de Asia y el Pacífico. Todas ellas son elementos determinantes de la competitividad, la innovación y la productividad de la región a mediano y largo plazo. En este sentido, se argumenta que las consecuencias de perder la carrera de la competitividad global serían mucho más | |||
graves que los efectos de la crisis actual, puesto que por duros que sean, estos últimos serán transitorios. Por el contrario, los rezagos en competitividad, innovación y productividad constituyen un obstáculo permanente para avanzar en la estrategia de crecimiento con equidad. | |||
[http://biblioteca.fundacionicbc.edu.ar/images/5/5a/PANORAMA_DE_LA_INSERCION_INTERNACIONAL_2008_2009.pdf Bajar documento de la Biblioteca de FICBC] | |||
===Preparando tecnológicamente a la economía para la post-crisis=== | ===Preparando tecnológicamente a la economía para la post-crisis=== | ||
Línea 18: | Línea 37: | ||
El acceso al crédito comercial no es el mayor problema para los exportadores hortícolas o de indumentaria, tradicionales y ya establecidos, en el Africa Subsahariana ya que las fluctuaciones del tipo de cambio y la caída de la demanda son más graves aún. Sin embargo, el crédito comercial es un grave problema para los nuevos exportadores y las pequeñas cooperativas así como los exportadores hortícolas de América Latina. | El acceso al crédito comercial no es el mayor problema para los exportadores hortícolas o de indumentaria, tradicionales y ya establecidos, en el Africa Subsahariana ya que las fluctuaciones del tipo de cambio y la caída de la demanda son más graves aún. Sin embargo, el crédito comercial es un grave problema para los nuevos exportadores y las pequeñas cooperativas así como los exportadores hortícolas de América Latina. | ||
[http://biblioteca. | [http://biblioteca.fundacionicbc.edu.ar/images/c/c8/Trade_credit_and_global_financial_crisis_IDS_Marzo09-00.pdf Bajar archivo de la Biblioteca de FICBC] | ||
Línea 26: | Línea 45: | ||
Esta nota examina las lecciones que la experiencia latinoamericana de los años 90 tiene para enseñar en función a cómo se aplican en la crisis actual. Aún cuando es muy importante estar bien preparados, las reacciones políticas de hoy determinarán qué tan bien los distintos países manejan la crisis. | Esta nota examina las lecciones que la experiencia latinoamericana de los años 90 tiene para enseñar en función a cómo se aplican en la crisis actual. Aún cuando es muy importante estar bien preparados, las reacciones políticas de hoy determinarán qué tan bien los distintos países manejan la crisis. | ||
[http://biblioteca. | [http://biblioteca.fundacionicbc.edu.ar/images/1/16/Dealing_with_the_crisis_Lessons_from_Latin_America_vox_-_Research-based_policy_analysis_and_commentary_from_leading_economists-00.pdf Bajar documento de la Biblioteca de FICBC] | ||
===El regionalismo y la crisis global: proteccionismo, respuestas colectivas y liderazgos en la experiencia del Mercosur=== | ===El regionalismo y la crisis global: proteccionismo, respuestas colectivas y liderazgos en la experiencia del Mercosur=== | ||
Línea 41: | Línea 60: | ||
El desafío hacia el futuro para los países del Mercosur y del espacio sudamericano, continúa siendo alcanzar lo que otras regiones hasta ahora han logrado -especialmente Europa- en el sentido de institucionalizar liderazgos colectivos, basados en mecanismos que puedan ser eficaces para construir consensos y coordinar posiciones, ante fenómenos como el de la actual crisis global. | El desafío hacia el futuro para los países del Mercosur y del espacio sudamericano, continúa siendo alcanzar lo que otras regiones hasta ahora han logrado -especialmente Europa- en el sentido de institucionalizar liderazgos colectivos, basados en mecanismos que puedan ser eficaces para construir consensos y coordinar posiciones, ante fenómenos como el de la actual crisis global. | ||
[http://www.felixpena.com.ar/index.php?contenido=negociaciones&neagno=informes/2009-03-regionalismo-crisis-global Bajar documento completo del sitio de | [http://www.felixpena.com.ar/index.php?contenido=negociaciones&neagno=informes/2009-03-regionalismo-crisis-global Bajar documento completo del sitio de FICBC] | ||
===Let developing nations rule=== | ===Let developing nations rule=== |
Revisión actual - 10:58 17 mar 2014
Esta sección se dedica particularmente a los efectos de la crisis internacional en los países en desarrollo, en general, y en América Latina, en particular. Se presentan debates recientes vinculados al tema.
LECTURAS RECOMENDADAS
Panorama de la inserción internacional de América Latina y el Caribe. Crisis y espacios de cooperación regional
CEPAL, Agosto 2009
El Panorama de la inserción internacional de América Latina y el Caribe es una publicación anual de la División de Comercio Internacional e Integración de la CEPAL.
La edición 2008-2009 se divide en tres capítulos.
En el capítulo I se analiza la coyuntura económica internacional con una mirada de mediano plazo. Se presta especial atención a las variables que más pueden modificar el escenario global y afectar la inserción internacional de las economías de América Latina y el Caribe. Como ejemplo de los cambios que está generando o acentuando la crisis cabe destacar la creciente importancia de las economías emergentes, con el consiguiente impacto sobre las corrientes comerciales de la región, y las dinámicas diferenciadas que las manufacturas, las materias primas y los servicios presentan frente a la crisis en el comercio mundial. Además, se examinan los debates internacionales en curso sobre cambio climático y comercio, así como las distintas manifestaciones proteccionistas que han surgido a raíz de la crisis.
En el capítulo II se revisa la evolución del comercio regional durante la actual crisis, tanto desde una perspectiva a largo plazo, como en un horizonte más coyuntural. El análisis considera la evolución de las corrientes comerciales según orígenes y destinos, así como su composición sectorial. También se examina el comportamiento de los precios de las materias primas, la evolución de los términos de intercambio, los flujos de servicios, el turismo, la inversión extranjera directa (IED) y las remesas de los migrantes. Por último, se pasa revista a las reacciones de la política comercial frente a la crisis que han tenido lugar en la región.
En el capítulo III se examinan los espacios de cooperación regional en América Latina y el Caribe. Se señala que el nuevo contexto internacional exige una mayor cooperación entre los países de la región, no solo por la necesidad de limitar los efectos de la actual crisis, sino también por la urgencia de mejorar su inserción en la economía mundial. Con este fin, se propone privilegiar siete áreas de trabajo: infraestructura, apoyo al comercio, innovación, reducción de las asimetrías, cohesión social, cambio climático y acercamiento a la región de Asia y el Pacífico. Todas ellas son elementos determinantes de la competitividad, la innovación y la productividad de la región a mediano y largo plazo. En este sentido, se argumenta que las consecuencias de perder la carrera de la competitividad global serían mucho más graves que los efectos de la crisis actual, puesto que por duros que sean, estos últimos serán transitorios. Por el contrario, los rezagos en competitividad, innovación y productividad constituyen un obstáculo permanente para avanzar en la estrategia de crecimiento con equidad.
Bajar documento de la Biblioteca de FICBC
Preparando tecnológicamente a la economía para la post-crisis
Joao Alberto De Negri, Radar IPEA, Junio 2009
Este texto busca demostrar que las empresas líderes dentro de la estructura industrial brasileña presentan condiciones, habilidades, competencias y recursos, en intensidad y densidad suficientes, para difundir el progreso técnico a buena parte del sistema productivo.
La publicación incluye también un artículo sobre la commoditización de la canasta exportadora brasileña luego de la crisis y otro sobre el retorno del empleo.
Bajar archivo del sitio de IPEA
Trade Credit and Global Financial Crisis
John Humphrey, In Focus Policy Briefing, IDS, Marzo 2009
El acceso al crédito comercial no es el mayor problema para los exportadores hortícolas o de indumentaria, tradicionales y ya establecidos, en el Africa Subsahariana ya que las fluctuaciones del tipo de cambio y la caída de la demanda son más graves aún. Sin embargo, el crédito comercial es un grave problema para los nuevos exportadores y las pequeñas cooperativas así como los exportadores hortícolas de América Latina.
Bajar archivo de la Biblioteca de FICBC
Dealing with the crisis: Lessons from Latin America
Eduardo Cavallo y Alejandro Izquierdo, Vox, 28/03/2009
Esta nota examina las lecciones que la experiencia latinoamericana de los años 90 tiene para enseñar en función a cómo se aplican en la crisis actual. Aún cuando es muy importante estar bien preparados, las reacciones políticas de hoy determinarán qué tan bien los distintos países manejan la crisis.
Bajar documento de la Biblioteca de FICBC
El regionalismo y la crisis global: proteccionismo, respuestas colectivas y liderazgos en la experiencia del Mercosur
Félix Peña, Newsletter FSTB de Marzo 2009
Existe un creciente consenso en que la actual crisis global logrará sobrevivir a la próxima Cumbre de Londres (2 y 3 de abril). Aún a los más optimistas les cuesta ahora encontrar argumentos para predecir que el denominado G20, al reunirse al más alto nivel político en Londres, logrará generar un punto de inflexión sustancial en la evolución de la crisis.
Sin embargo, el "factor Obama" puede todavía introducir elementos novedosos, en la medida que logre acreditar una diferente capacidad de diagnóstico de Washington sobre los problemas que se enfrentan a escala global, y que se traduzca en un liderazgo que movilice la voluntad de cooperación entre los países participantes.
La atención de protagonistas y analistas - y con más razón la de los ciudadanos de los países involucrados - también se está concentrando en el impacto de la crisis global en los respectivos espacios geográficos regionales.
En el Mercosur, como consecuencia de la crisis, se ha vuelto a instalar la cuestión de las restricciones unilaterales al comercio recíproco. El epicentro de los problemas está en la relación comercial entre Argentina y Brasil. Todo indica que esta cuestión está siendo encauzada en torno a tres ejes: el interés político de preservar el clima de buenas relaciones recíprocas y de trabajo conjunto, entre otras razones, por su valor estratégico en la gobernabilidad del espacio regional sudamericano; el reconocimiento del carácter limitado de los problemas comerciales hasta ahora identificados, y el procurar resolver las situaciones puntuales a través de acuerdos entre los propios sectores empresarios, auspiciados por los respectivos gobiernos.
El desafío hacia el futuro para los países del Mercosur y del espacio sudamericano, continúa siendo alcanzar lo que otras regiones hasta ahora han logrado -especialmente Europa- en el sentido de institucionalizar liderazgos colectivos, basados en mecanismos que puedan ser eficaces para construir consensos y coordinar posiciones, ante fenómenos como el de la actual crisis global.
Bajar documento completo del sitio de FICBC
Let developing nations rule
Dani Rodrik, Vox, 28/01/2009
La crisis global es una oportunidad para que los países en desarrollo proyecten sus intereses en las instituciones multilaterales y ganen influencia para dar forma a la globalización económica. Para sacar el mayor provecho posible de esto, los PED necesitan tener bien claros sus intereses y prioridades, pero también deben tener en cuenta que tener más injerencia implica también aceptar mayores responsabilidades.
Bajar artículo completo del sitio (en inglés)
<comments/>