Herramientas personales
LANGUAGES

Nuevas realidades para un acuerdo Unión Europea-Mercosur

De FUNDACION ICBC | Biblioteca Virtual

Revisión del 17:37 22 abr 2010 de Admin (discusión | contribs.) (New page: '''Raúl Ochoa, Mercosur ABC, 22 de abril de 2010''' '''¿Que aspectos son determinantes para su relanzamiento a partir del segundo semestre de este año?''' - La irrupción de China c...)
(difs.) ← Revisión anterior | Revisión actual (difs.) | Revisión siguiente → (difs.)
Saltar a: navegación, buscar

Raúl Ochoa, Mercosur ABC, 22 de abril de 2010


¿Que aspectos son determinantes para su relanzamiento a partir del segundo semestre de este año?

- La irrupción de China como la economía de mayor dinamismo mundial – 25 % del crecimiento se debe a ese país – con expresivos aumentos de sus corrientes de comercio e inversiones en la región. Desde el 2000 a la fecha China ha pasado a ser el primer o segundo o tercer socio comercial en Chile, Brasil, Argentina, Perú y Colombia y Venezuela. Sus inversiones también tienen peso en diversos países e inclusive sus ofertas de financiamiento comienzan a ser relevantes para infraestructura, desarrollo petrolero y minero y siderurgia. Proyecciones al 2020 indicarían que ese país superaría a la Unión Europea como segundo socio comercial de la región, quedando cerca de los Estados Unidos. Por otra parte China ya ha firmado acuerdos de libre comercio con Chile y Perú y está muy avanzado su tratado con Colombia. Para países como la Argentina y el Brasil esta presencia china, implica también la posible pérdida de parte de sus mercados latinoamericanos para productos industriales, habida cuenta de la competitividad de las manufacturas de ese origen.

- El cambio climático afecta la disponibilidad de tierra y agua con capacidad agrícola. La seguridad alimentaria requiere a futuro tener fuentes de provisión eficientes, confiables y con potencial de desarrollo. La región integrada por los países del Mercosur es la que mejor cumple con esos requisitos, teniendo a su vez excelentes posibilidades de expansión en agro-energía

- El indispensable cambio de la matriz energética para hacerla menos dependiente de combustibles fósiles, señala la necesidad de avanzar en obras hidroeléctricas, en nuevas usinas nucleares, en el aprovechamiento eólico, en la progresiva modificación de los modos de transporte y sin duda en lo que varios países europeos son pioneros: alcanzar mayor eficiencia energética. Por otra parte, la propia industria automotriz regional, de base fundamentalmente europea, requiere ingentes inversiones para seguir de cerca lo que ya son nuevas líneas de vehículos híbridos, con motor eléctrico, etc

- El no cierre de la Ronda Doha de la OMC y la crisis mundial, que alejan hacia un lejano horizonte todo acuerdo multilateral de comercio y por lo tanto obligan a estar más activos en la búsqueda de entendimientos bilaterales. En ese sentido el Mercosur está muy atrás frente a la dinámica china, del ASEAN, de otras países latinoamericanos e inclusive de la propia Unión Europea que cambió su actitud y ha avanzado en múltiples negociaciones en los últimos años.

- La crisis europea posee características propias muy complejas sobre todo en su núcleo central, la zona del euro, que implica para esta región la necesidad de preservar, asegurar y acrecentar su presencia en los países emergentes que son los le pueden dar la vitalidad de la que están careciendo en su propio hinterland.

- La posibilidad de un cierre entre este año y principios del venidero, haría que el acuerdo fuera entre los cuatro países integrantes del Mercosur y la Unión Europea, ya que la aceptación de Venezuela como socio pleno no ha sido ratificado por el parlamento paraguayo. Este punto es importante porque la presencia venezolana podría llevar a varios parlamentos europeos al rechazo de este tratado.

Los encuentros informales que ha habido entre los negociadores de ambas partes, han mostrado progresos sobre lo que se había acordado hasta la interrupción ocurrida en el año 2004. La última reunión previa a la Cumbre de Madrid se efectuará a fines de abril e indicará si realmente el buen tono de las mismas, con las presidencias pro tempore de la Argentina y España, arriban a la conclusión de anunciar la reanudación oficial de estas a efectuarse, en ese supuesto, a partir del segundo semestre de este año, ya entonces con presidencia pro tempore de Brasil.

Para el Mercosur sería una buena noticia, habida cuenta de la desvalorización de la “marca” por múltiples cuestiones mal o no resueltas al interior del bloque, y para nuestro país en particular abriría las puertas hacia un reposicionamiento internacional indispensable, en un mundo complejo de competencia global, donde la erección de murallas nacionales tienen el valor y la consistencia de los castillos de arena en la playa, junto al mar.



Notas

1) Las proyecciones corresponden al estudio de CEPAL “ China y LAC hacia una relación estratégica” publicado en Abril 2010 con motivo de la visita de Hu Jintao a Brasil, Chile y Venezuela.

2) Unión Europea con países andinos Perú y Colombia, con Centroamérica y en avanzada negociaciones con India. Si bien Brasil tiene el trato de socio estratégico de la UE ello no implica hasta ahora acuerdos de preferencias. Brasil a su vez forma parte del grupo BRIC y de la iniciativa IBAS cuyas reuniones se llevaron a cabo en Brasilia del 14 al 17-04 próximo pasado.

3) Todas las estimaciones – FMI, OCDE, OMC y BM – indican para la UE una muy débil recuperación en el 2010 y la posibilidad de una recaída si no resuelven graves problemas estructurales, de los cuales Grecia es sólo una muestra.

Raúl Ochoa es ex SS de Comercio Exterior – Consultor del BID – Asesor de la SICPYME en cuatro administraciones – Asesor de la Sec de Energía – Asesor del Ministerio del Interior – Asesor del Bloque PJ Cámara de Diputados. Actualmente asesor de SSDE del GCBA- Miembro consultor del CARI-Profesor de tres maestrías en la UNTREF- Profesor del postgrado de Negocios Internacionales UCA y de la Fundación Standard Bank PICI y CICE- www.raulochoa.com.ar

Fundación ICBC Argentina, 2013 - Todos los derechos reservados. Términos y condiciones de uso.