Herramientas personales
LANGUAGES

SUGERENCIAS PARA UNA VISIÓN PROSPECTIVA SOBRE LA FUNDACIÓN ICBC Y SU INCIDENCIA EN EL FUTURO DESARROLLO DEL COMERCIO EXTERIOR ARGENTINO

De FUNDACION ICBC | Biblioteca Virtual

Revisión del 10:19 27 jun 2024 de Admin (discusión | contribs.)
(difs.) ← Revisión anterior | Revisión actual (difs.) | Revisión siguiente → (difs.)
Saltar a: navegación, buscar

Félix Peña, Director del Instituto de Comercio Internacional de Fundación ICBC, 27 de junio de 2024

Se conmemoran los primeros cincuenta años de la Fundación ICBC, cuya sede hoy está en Buenos Aires. Comenzó a existir en el ámbito del Bank Boston; continuó en el Standard Bank y ha funcionado luego como parte del ICBC (Industrial and Comercial Bank of China).

Desde que fuera creada, la Fundación ha sido un protagonista de múltiples iniciativas, actividades, y publicaciones sobre el comercio internacional en la región y en el mundo (ver al respecto la página web de Fundación ICBC ).

Como es propio de cualquier protagonista interesado en aportar ideas para las relaciones comerciales internacionales de un país como la Argentina, su evolución futura requiere tener una muy clara visión sobre los factores que pueden incidir en las operaciones institucionales exitosas de comercio exterior. Esta nota aspira a ser un modesto aporte a tal visión prospectiva.

Al menos tres factores, como mínimo, podrían tener una incidencia en los costos futuros para la formación de especialistas en comercio internacional que se requiere tener en nuestro país, si es que se aspira a estar en condiciones de ofrecer a sus empresas los servicios que son necesarios para obtener un grado razonable de capacitación en el comercio internacional con otros países.

Eventualmente, tales costos se podrían relacionar con:

1) el acceso a un efectivo conocimiento de las políticas y de las prácticas operativas que puedan incidir en el desarrollo efectivo del comercio internacional del país con otros países, y a detectar e introducir a tiempo los cambios adicionales que puedan eventualmente requerirse;

2) una razonable capacidad para entender, al menos en nuestro país, los factores que puedan incidir en la necesaria distinción entre ganadores y perdedores de quienes practican con otros países, el difícil arte del intercambio comercial internacional, y

3) un mapeo inteligente y actualizado, de las opciones que una empresa de nuestro país podría tener para desarrollar una estrategia apropiada y eficaz de asociación con empresas de otro u otros países, a fin de poder encarar juntos una asociación operativa en función de la competitividad internacional, sea ella global o en alguna región en particular.

Es una visión, por lo demás, que debe nutrirse de las múltiples experiencias del pasado y también de las recientes, y proyectarse en el futuro hacia los años siguientes, esto es, los muy próximos pero, a la vez, los lejanos. Requiere, por ende, tener presentes las perspectivas más inmediatas, pero siempre conectadas con las de un futuro deseable y posible, incluso cuando parece lejano.

Aportar ideas en borrador y tentativas para su eventual desarrollo futuro, es en nuestra opinión una forma concreta para participar en la continua tarea de construir en forma constante y permanente, una institución que sea efectiva y eficaz.

El objetivo de esta nota ha sido entonces, contribuir a la idea de afirmar un futuro exitoso de nuestra Fundación, a través del aporte que podamos efectuar quienes, de una forma u otra, hemos participado hasta el momento de su construcción.

Debemos entonces apreciar el aporte que todos los interesados puedan voluntariamente efectuar, especialmente quienes han tenido o tienen un vínculo directo con lo construido hasta el presente.

Fundación ICBC Argentina, 2013 - Todos los derechos reservados. Términos y condiciones de uso.