Herramientas personales
LANGUAGES

Diferencia entre revisiones de «Los acuerdos de la CM12: una buena noticia para la OMC, pero especialmente para el multilateralismo»

De FUNDACION ICBC | Biblioteca Virtual

Saltar a: navegación, buscar
(Página creada con «'''Florencia Carbone, Trade News, 18 de junio de 2022''' El hurra con el que la Directora General de la Organización Mundial del Comercio (OMC) festejó el cierre de la 1...»)
 
Sin resumen de edición
Línea 33: Línea 33:


En medio de un discurso cargado de gestos y en otro pasaje intimista, la DG comentó que aunque el lunes fue su cumpleaños y recibió flores y algunos presentes, “el mejor regalo” era poder cerrar la CM12 con acuerdos sobre la mesa.
En medio de un discurso cargado de gestos y en otro pasaje intimista, la DG comentó que aunque el lunes fue su cumpleaños y recibió flores y algunos presentes, “el mejor regalo” era poder cerrar la CM12 con acuerdos sobre la mesa.
[[Archivo:Captura_de_Pantalla_2022-06-23_a_la%28s%29_10.49.40.png]]

Revisión del 10:52 23 jun 2022

Florencia Carbone, Trade News, 18 de junio de 2022

El hurra con el que la Directora General de la Organización Mundial del Comercio (OMC) festejó el cierre de la 12 Conferencia Ministerial sintetiza a la perfección el estado de ánimo de quienes durante cinco días negociaron en Ginebra lidiando con enormes cuotas de presión e incertidumbre.

La OMC necesitaba de modo imperioso dar señales de vida. El Acuerdo sobre Facilitación del Comercio, adoptado en la 9 Conferencia Ministerial (Bali 2013) era hasta ahora el primer y único gran acuerdo alcanzado por los Estados miembro desde la clausura de la Ronda Uruguay, en 1994.

Y lo logró. El acuerdo para la exención temporal de los derechos de propiedad intelectual de las vacunas contra el Covid, la prohibición de las subvenciones a la pesca ilegal, la moratoria en comercio electrónico y la decisión formal de comenzar los trabajos para la reforma de la OMC en busca de un nuevo sistema de solución de diferencias plenamente operativo para 2024, aportan una bocanada de oxígeno a la institución madre del multilateralismo.

Mediante un comunicado, la organización calificó de exitosa la CM12, enfatizó que el resultado confirma la importancia histórica del sistema multilateral de comercio y pone de relieve el papel fundamental de la OMC a la hora de abordar las cuestiones mundiales más apremiantes, especialmente en un momento en que se precisan soluciones mundiales.

24 x 24

Las negociaciones entre las delegaciones de los 164 Miembros no sólo se prolongaron dos días más de lo previsto inicialmente, sino que se desarrollaron durante las 24 horas, aspecto que destacó y agradeció la DG, Ngozi Okonjo-Iweala, durante su mensaje de cierre.

El denominado “Paquete de Ginebra” contiene una serie de decisiones sin precedentes sobre las subvenciones a la pesca, la respuesta de la OMC a las emergencias -incluida la exención de determinados requisitos relativos a las patentes para las vacunas contra el Covid-19-, la seguridad alimentaria y la agricultura, y la reforma del propio organismo.

“El paquete de acuerdos alcanzado marcará la diferencia en la vida de las personas de todo el mundo. Los resultados demuestran que la OMC es capaz de responder a las emergencias de nuestro tiempo”, dijo Okonjo-Iweala.

Sello Ngozi

Más allá de los acuerdos logrados, la CM12 confirmó el liderazgo carismático y comprometido de Ngozi Okonjo-Iweala, primera mujer en ocupar el máximo cargo del organismo multilateral.

Hubo gestos y “momentos de humanidad explícita” muy poco habituales en este tipo de reuniones. “Mostramos al mundo que los miembros de la OMC pueden unirse por encima de las divisiones geopolíticas para abordar los problemas del mundo, y para reforzar y revigorizar esta institución. Esto nos da motivos para esperar que la competencia estratégica pueda coexistir con la creciente cooperación estratégica”, dijo.

Presidenta de la Junta de la Alianza Mundial de Vacunas Gavi; economista y especialista en desarrollo, ex ministra de Relaciones Exteriores de Nigeria y dos veces ministra de Finanzas; y ex funcionaria del Banco Mundial, desde que el 15 de febrero de 2021 fue elegida como DG de la OMC, Okonjo-Iweala imprimió un nuevo dinamismo en la organización y dijo que modernizar el organismo para que pueda resolver los problemas del siglo XXI era una de sus prioridades.

El comercio, parte de la solución

Tras enfatizar que “el comercio es parte de la solución a las crisis de nuestro tiempo” y que la OMC “puede y debe hacer más para ayudar al mundo a responder a la pandemia, abordar los retos medioambientales y fomentar una mayor inclusión socioeconómica”, dedicó varios minutos a agradecer con nombre y apellido a quienes se cargaron al hombro las complejas negociaciones.

Además de citar a funcionarios, embajadores y colaboradores varios, hizo una distinción especial al referirse a la compañía y apoyo incondicional de su esposo. “42 años de casados no es poco tiempo”, bromeó antes de confesar: “No sé si estoy parada o sentada, pero quiero transmitirles lo enormemente agradecida que estoy por lo que pasó. Claramente aún tenemos más trabajo por hacer, pero esto ha sido muy importante”.

En medio de un discurso cargado de gestos y en otro pasaje intimista, la DG comentó que aunque el lunes fue su cumpleaños y recibió flores y algunos presentes, “el mejor regalo” era poder cerrar la CM12 con acuerdos sobre la mesa.

Captura de Pantalla 2022-06-23 a la(s) 10.49.40.png

Fundación ICBC Argentina, 2013 - Todos los derechos reservados. Términos y condiciones de uso.