Herramientas personales
LANGUAGES

Diferencia entre revisiones de «Félix Peña - Publicaciones 2023»

De FUNDACION ICBC | Biblioteca Virtual

Saltar a: navegación, buscar
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 56: Línea 56:


[http://felixpena.com.ar/index.php?contenido=negociaciones&neagno=informes/2023-01-inicio-nueva-etapa-mercosur Bajar del sitio de Félix Peña]
[http://felixpena.com.ar/index.php?contenido=negociaciones&neagno=informes/2023-01-inicio-nueva-etapa-mercosur Bajar del sitio de Félix Peña]
==Notas periodísticas==
===Hay que renovar los métodos empleados en los procesos de integración sudamericana===
'''La Nación, Suplemento de Comercio Exterior, 8 de junio de 2023'''
Existe una distancia en los países de la región entre los objetivos propuestos y los resultados logrados para la superación formal de los espacios económicos nacionales
[https://www.lanacion.com.ar/economia/comercio-exterior/hay-que-renovar-los-metodos-empleados-en-los-procesos-de-integracion-sudamericana-nid08062023/ Bajar del sitio de La Nación]
===La integración económica regional y un sistema global que es difícil de entender===
'''La Nación, Suplemento de Comercio Exterior, 11 de mayo de 2023'''
La complejidad reinante se explica por el número creciente de protagonistas relevantes y por las diversidades que lo caracterizan en todos los planos
[https://www.lanacion.com.ar/economia/comercio-exterior/la-integracion-economica-regional-y-un-sistema-global-que-es-dificil-de-entender-nid11052023/ Bajar del sitio de La Nación]
===Las virtudes de Sudamérica, una región de paz, diversidad y recursos naturales===
'''La Nación, Suplemento de Comercio Exterior, 30 de marzo de 2023'''
El mundo se reconfigura y los países buscan aliados con valores que vayan más allá de las relaciones comerciales; por qué América del Sur comienza a verse como una tierra de oportunidades.
[https://www.lanacion.com.ar/economia/comercio-exterior/las-virtudes-de-sudamerica-una-region-de-paz-diversidad-y-recursos-naturales-nid30032023/ Bajar del sitio de La Nación]


[[Categoría: Expertos de Fundación ICBC]]
[[Categoría: Expertos de Fundación ICBC]]

Revisión del 09:27 10 jul 2023

Newslettters de Comercio Internacional

Access English versions on Felix Peña's website

EL PROCEDIMIENTO PARA LA ENTRADA EN VIGENCIA DEL EVENTUAL ACUERDO MERCOSUR-UNION EUROPEA

Abril 2023

¿Son ciertas las posibilidades que las negociaciones del acuerdo de asociación entre el Mercosur y la Unión Europea concluyan este año y que se inicie entonces el camino que conduzca a la entrada en vigencia del acuerdo?

Hay aún algunas dudas al respecto. Ellas no se refieren sólo a que eventualmente el acuerdo se firme y se inicie formalmente el proceso de su entrada en vigencia. Se refieren también a los efectos que podría tener sobre el propio Mercosur tal entrada en vigencia según sea el procedimiento de su ratificación parlamentaria.

Con respecto a la ratificación se suele señalar que los países del Mercosur habrían convenido un proceso de vigencia de alcance bilateral, o sea que el acuerdo no se aplica al país que no lo ha ratificado, o hasta que no lo haga.

Teniendo en cuenta el texto del Tratado de Asunción, podría ser legalmente cuestionable que tal vigencia se logre sin que el acuerdo hubiera sido ratificado por los cuatro países miembros.

Pero si ese mismo procedimiento eventualmente se aplicara al acuerdo Mercosur-UE, de hecho ¿no se habría transformado la unión aduanera del Mercosur en una zona de libre comercio? y ¿no se habrían licuado las preferencias comerciales pactadas en el Tratado de Asunción? No es este un tema menor, tanto por sus implicancias jurídicas, como también las económicas y, sobre todo, las de alcance político.

Bajar del sitio de Félix Peña

¿UN MERCOSUR QUE PUEDA SER MÁS CREIBLE, EFECTIVO Y EFICAZ? Aportes que podrían resultar de la eventual conclusión del acuerdo Mercosur-UE

Marzo 2023

Las señales sobre las posibilidades de la conclusión del acuerdo birregional Mercosur-UE, recomenzaron con el hecho de que Lula da Silva fue electo Presidente del Brasil. Pero sobre todo, las señales se nutrieron de cambios en el contexto internacional, entre otros factores, como consecuencia de la experiencia acumulada por la guerra en Ucrania y por sus múltiples efectos cada vez más notorios sobre la estabilidad mundial, tanto en una perspectiva económica como política.

De confirmarse la decisión política de realizar la próxima Cumbre de la CELAC y la UE, en Bruselas los días 17 y 18 del próximo mes de julio, con la Presidencia de España, podría ser una oportunidad para terminar de cerrar el acuerdo birregional.

¿Es factible entonces que el acuerdo se firme en ocasión de la Cumbre de julio en Bruselas? Por momentos todo parecería indicar que sí. Pero nada señala con contundencia que sea un hecho asegurado. Son muchos los factores que todavía pueden incidir.

¿Cómo pueden, quienes se dedican a estudiar y a explicar las cuestiones relacionadas con las estrategias de inserción internacional de cada uno de los países que serían los protagonistas de este acuerdo birregional, ayudar a entender la relevancia y las consecuencias del acuerdo sobre las vidas y necesidades de las respectivas ciudadanías? Es una pregunta que tendrá que ser respondida en los próximos meses.

Bajar del sitio de Félix Peña

SUGERENCIAS DE LECTURAS QUE PUEDEN SER ÚTILES PARA ENCARAR UNA NUEVA ETAPA DEL MERCOSUR

Febrero 2023

Se presentan en esta ocasión algunas referencias a publicaciones nuestras en las que hemos abordado cuestiones relacionadas con las reglas de juego en un proceso de integración económica, con especial referencia al caso del Mercosur.

Todas ellas tienen, por cierto, referencias a publicaciones de otros autores. Pueden ser útiles para entender los necesarios debates sobre el futuro de un Mercosur que pueda ser creíble y eficaz.

Bajar del sitio de Félix Peña

¿HACIA EL INICIO DE UNA NUEVA ETAPA DEL MERCOSUR?

Enero 2023

Este año 2023 los dos países ejercerán la Presidencia del Mercosur: Argentina en el primer semestre y Brasil en el segundo. Sus Presidentes tendrán entonces una oportunidad de incidir en la necesaria reactivación del proceso que formalmente se iniciara hace casi cuarenta años.

Más de treinta años después de su creación formal en 1991, el Mercosur requiere hoy de un decidido impulso político y económico a fin de adaptarlo a las nuevas realidades internacionales (globales y regionales), incluyendo las de sus propios países fundadores.

Los períodos presidenciales que ejercerán la Argentina y luego el Brasil, trabajando junto con Paraguay y Uruguay, brindan entonces una oportunidad para traducir el necesario impulso político en decisiones y hechos concretos que permitan rejuvenecer el proyecto común con el trabajo conjunto entre los cuatro actuales socios y que acrecienten su credibilidad y su eficacia.. Tal impulso encarado en el marco de una agenda conjunta para la inserción internacional del Mercosur, podría también contribuir a acentuar la presencia internacional de los países miembros.

El Mercosur requerirá además impulsar iniciativas orientadas a concretar y sobre todo sacar provecho de lo que finalmente resulte de las postergadas negociaciones de la asociación con la Unión Europea.

Bajar del sitio de Félix Peña

Notas periodísticas

Hay que renovar los métodos empleados en los procesos de integración sudamericana

La Nación, Suplemento de Comercio Exterior, 8 de junio de 2023

Existe una distancia en los países de la región entre los objetivos propuestos y los resultados logrados para la superación formal de los espacios económicos nacionales

Bajar del sitio de La Nación

La integración económica regional y un sistema global que es difícil de entender

La Nación, Suplemento de Comercio Exterior, 11 de mayo de 2023

La complejidad reinante se explica por el número creciente de protagonistas relevantes y por las diversidades que lo caracterizan en todos los planos

Bajar del sitio de La Nación

Las virtudes de Sudamérica, una región de paz, diversidad y recursos naturales

La Nación, Suplemento de Comercio Exterior, 30 de marzo de 2023

El mundo se reconfigura y los países buscan aliados con valores que vayan más allá de las relaciones comerciales; por qué América del Sur comienza a verse como una tierra de oportunidades.

Bajar del sitio de La Nación

Fundación ICBC Argentina, 2013 - Todos los derechos reservados. Términos y condiciones de uso.