Herramientas personales
LANGUAGES

Diferencia entre revisiones de «Félix Peña - Publicaciones 2010»

De FUNDACION ICBC | Biblioteca Virtual

Saltar a: navegación, buscar
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 20: Línea 20:


[http://www.felixpena.com.ar/index.php?contenido=wpapers&wpagno=documentos/2010-01-22-desafio-para-gobernabilidad-global Bajar artículo del sitio de la FSTB]
[http://www.felixpena.com.ar/index.php?contenido=wpapers&wpagno=documentos/2010-01-22-desafio-para-gobernabilidad-global Bajar artículo del sitio de la FSTB]
[[Categoría:Expertos de la Fundación Standard Bank]]

Revisión del 12:13 15 feb 2010

En esta sección encontrará tanto los artículos y notas como los newsletters de Félix Peña del año 2010.

Newsletters

LO QUE PUSO DE MANIFIESTO LA CUMBRE DE COPENHAGUE: instituciones y procesos de decisión en un mundo de múltiples protagonistas

Enero 2010

Tras la Conferencia de Naciones Unidas sobre Cambio Climático de Copenhague (COP-15) puede presumirse que durante este año el debate seguirá centrado en los alcances y la solidez de los diagnósticos sobre la profundidad de los cambios climáticos que se estarían produciendo, así como sobre las medidas a adoptar, sobre las responsabilidades a asumir por distintos tipos de países -especialmente los desarrollados y los en desarrollo según sean sus aportes pasados y actuales a la contaminación ambiental- y sobre la distribución de los costos y del respectivo financiamiento de las medidas que habría que adoptar.

Los magros resultados de la Cumbre de Copenhague han puesto más en evidencia tres rasgos del nuevo escenario internacional. El primero se refiere a que algunas cuestiones relevantes que inciden en las relaciones internacionales y que incluso afectan el futuro de la humanidad, sólo pueden ser abordadas a escala global. El segundo rasgo se relaciona con la dificultad de precisar, en la práctica, cuántos países son necesarios para lograr una masa crítica de poder suficiente a fin que las decisiones que se adopten para lograr una razonable gobernabilidad global tengan carácter vinculante, eficacia y legitimidad social. Y el tercer rasgo se manifiesta en el hecho que algunas de las actuales instituciones internacionales globales presentan insuficiencias que pueden tornarlas poco efectivas a la hora de construir, entre sus numerosos países miembros, los consensos que son necesarios para actuar y, en particular, para generar compromisos vinculantes.

Los rasgos mencionados son sólo algunos de los que ponen en evidencia los alcances de una crisis sistémica mundial. Recrean la clásica tensión dialéctica entre orden y anarquía en las relaciones internacionales. Puede tener un efecto dominó en distintos espacios regionales y, eventualmente, a escala global. Se manifiesta precisamente en la dificultad de encontrar en el ámbito de instituciones provenientes de un orden que colapsa, respuestas eficaces a problemas colectivos que se confrontan a escala global.

Bajar completo del sitio de la FSTB

Artículos y notas

Un desafío para la gobernabilidad global

Diario El Cronista, 22 de enero de 2010

Bajar artículo del sitio de la FSTB

Fundación ICBC Argentina, 2013 - Todos los derechos reservados. Términos y condiciones de uso.